Índice de contenidos
Cien años de perdón es una película española dirigida por Daniel Calparsoro y con un reparto de caras conocidas: Rodrigo De la Serna, Luis Tosar, Raúl Arévalo, Patricia Vico, José Coronado… y algunos más. En una mañana lluviosa 6 hombres asaltan la sede central de un banco.
Créditos de Cien años de perdón
- Título original: Cien años de perdón
- Año: 2016
- Género: Thriller
- Duración: 97 minutos
- País: España
- Director: Daniel Calparsoro
- Guión: Jorge Guerricaechevarría
- Reparto: Rodrigo De la Serna, Luis Tosar, Raúl Arévalo, Patricia Vico, José Coronado, Joaquín Furriel, Marian Álvarez, Luciano Cáceres, Luis Callejo y Joaquín Climent
- Puntuación: 6,1 puntos
Argumento de Cien años de perdón
Una mañana lluviosa en Valencia seis hombres armados asaltan la sede central de un barco. Todo parecía un robo corriente se complica, hasta el punto de provocar enfrentamientos entre los miembros de la banda y el propio gobierno. Un thriller sobre robos y atracos con un marco político e histórico.
Mi opinión sobre Cien años de perdón
Cuando vi el cártel de esta película me impresionó. Ya no por la temática, sino por la cantidad de caras conocidas que hay: Luis Tosar (Celda 211, Te doy mis ojos, Los lunes al Sol…), Raúl Arévalo (La isla mínima, La embajada, Con el culo al aire…), Patricia Vico (Rabia, Toledo cruce de destinos, Hospital Central…), José Coronado (El príncipe, Los últimos días, No habrá paz para los malvados…), Marian Álvarez (La fuga, La herida, Felices 140…), Luis Callejo (El barco, Tarde para la ira, El hombre de las mil caras…) y algunos más. Y encima la trama es interesante con política. La historia se enreda y al final no termina de aclararse, pero deja en el aire la corrupción política que vivimos. De esta forma podemos decir que Cien años de perdón es un interesante thriller con una interesantísima trama política detrás.
La crítica de Cien años de perdón
Una película que recuerda demasiado a otra del mismo estilo: Plan oculto. No es un gran thriller sobre robos y atracos, es más: es bastante floja. Tampoco es que sea mala, entretiene, pero con un ritmo poco constante y tal vez demasiados giros de guión. Sin embargo esta obra tiene buena nota porque hace referencia un hecho histórico (aunque no esté del todo claro). Los personajes que aparecen son políticos que se vieron envueltos en un escándalo político, no se habla de la corrupción de forma genérica. Y por ello, a pesar de tratarse de una obra convencional, es muy interesante de ver. Por último destacar que el título le viene como anillo al dedo: Cien años de perdón. ¿Por qué? Porque es una frase que se utiliza en el refrán: “Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón” y así es. Recomendada para valorar con rigor históricos.
Últimos artículos de opinión

Soy un escritor y webmaster de webs como poesiayfantasia.com, en constante aprendizaje. Siempre estoy escribiendo, creando cosas y en constante evolución. Me gustan las series y películas, los videojuegos entre otras cosas. Además soy el creador del videojuego Quintaesencia. Seguidme en YouTube, iVoox, Twitter e Instagram.