Maradona no es el mejor de la historia

Diego Armando Maradona no es el mejor de la historia, pero por supuesto debe estar en el podio de los mejores y mas carismáticos jugadores de fútbol de la historio por sus capacidades técnicas y físicas; y su repercusión mediática. Pero al contrario de los que piensan que es el mejor entre los mejores, no se le puede considerar así comparándolo con otros jugadores históricos, ya que tiene menos premios individuales y colectivos.

La carrera de Maradona

Algunos de los premios más importantes no los tiene. Por ejemplo: nunca consiguió un Balón de Oro (premio que se le da al mejor jugador y más regular de la temporada y se decide con las votaciones de periodistas especializados, jugadores y entrenadores). Ni tampoco consiguió ninguna Bota de Oro (premio que se le da al máximo goleador entre todas las competiciones).

Barcelona

Tampoco consiguió ningún premio individual en Europa, ni con el Barcelona, donde estuvo entre el año 1982 al 1984 y sólo consiguió una Copa del Rey.

Nápoles

Ni con el Nápoles, donde estuvo desde 1984 a 1991. Allí consiguió dos ligas italianas, una copa de Italia y una copa de la UEFA en 1988/89.

Sevilla

Con el Sevilla, donde estuvo entre 1992 y 1993, no consiguió ningún título. En ninguno de estos equipos consiguió ser el máximo goleador de una competición, ni su mejor jugador.

Boca Juniors

Sí lo consiguió ser elegido tres veces el mejor jugador del campeonato argentino (1979, 1980 y 1981). Y además ganó un Campeonato Metropolitano con el Boca Juniors en 1981.

Selección Argentina

Por supuesto su mayor triunfo fue con Argentina: Campeón del mundo juvenil en el 1979, campeón del mundo absoluto en el 1986 y lo nombraron mejor jugador del campeonato. Después de esto lo endiosaron hasta el punto de fundar una religión con su nombre.

También tiene mérito el conseguir elevar de nivel al Nápoles, un equipo que hasta que llegó Maradona nunca había llegado nada. Sin embargo el equipo se gastó un dineral en fichajes y no consiguieron ganar ninguna Champions League (la mayor competición de clubes de Europa).

Tampoco consiguió ganar a lo largo de su carrera una Copa Libertadores (la mayor competición de clubes de Sudamérica). Pero nunca fue nombrado jugador latino, ni tampoco Bota de Oro en Sudamérica. Por tanto Maradona no es el mejor la historia.

Maradona no es el mejor jugador de fútbol de la historia

Comparación con otros jugadores históricos

Terminó su carrera volviendo al Boca Juniors del 1995 al 1997 y acabando sin ningún éxito individual ni colectivo. Toda esta carrera futbolística la comparas con otros jugadores históricos, ya no de los más grandes como Cruyff, Beckenbauer, Pelé y Di Stéfano; sino algo menos como…

Comparación con Raúl

Raúl González, un histórico del Real Madrid, que no tiene un Mundial, ni una Europa con España por culpa de los seleccionadores que no convocaron cuando España ganó en 2008, 2010 y 2012. Pero sí estuvo mucho tiempo como goleador histórico de la Selección Española. Sus títulos individuales y colectivos dejan en pañales a los de Maradona.

Títulos colectivos: 3 Copas de Europa (1997/98, 1999/00 y 2001/02), 2 Copas Intercontinentales o Mundiales de Clubs (1998 y 2002), 1 Super Copa de Europa (2002), 4 Ligas Españolas (1994/95, 1996/97, 2000/01 y 2002/03), 3 Super Copas de España (1997, 2001 y 2003).

Títulos individuales: 2 veces máximo goleador de la Liga Española (1996/97 y 2000/01), 2 veces máximo goleador de la Champions League (1999/00 y 2000/01), 1 vez elegido mejor delantero de la Champions League (1999/00), 1 vez proclamado mejor goleador mundial y es uno de los máximos goleadores históricos del Real Madrid.

Comparación con Kempes

Compatriota de Maradona, el cual si ganó un mundial siendo su mejor jugador en 1978 y además fue el máximo goleador de éste con 6 goles. Además supera a Maradona en títulos importantes, siendo dos veces máximo goleador de la liga española (1976/77 y 1977/78); dos veces máximo goleador de la liga argentina (1974 y 1976) y mejor jugador sudamericano del año en el 78. Ganó el campeonato nacional con el River Plate en el 81, la Recopa de Europa en el 1979/80, Supercopa de Europa en el 80 y la Copa del Rey en el 78/79 con el Valencia.

Comparación con los mejores de la historia

Maradona no es el mejor la historia, si lo comparamos con los mejores del fútbol, no les llega ni a la altura de las botas…

Comparación con Pelé

Considerado uno de los mejores de la historia, con unas facultades técnicas y físicas parejas a las de Diego, pero eso sí, el pelusa era zurdo y Pelé diestro, aunque manejaba la zurda con mucha prestancia. En títulos tanto colectivos como individuales Pelé es infinitamente superior: 3 mundiales (1958, 1962 y 1970) y 1 campeonato Sudamericano (1959) con Brasil.

Además fue el máximo goleador durante mucho tiempo (103 en 115 partidos). Marcó 11 goles en los mundiales y eso que en el segundo mundial se lesionó y no pudo jugar las fases finales. Además fue el mejor jugador del mundial del 70, marcando gol en la final y siendo la estrella indiscutible.

Esto con la selección brasileña, pero con su equipo el Santos del 56 al 74, consiguió 2 copas Libertadores (62 y 63 la Champions Sudamericana), 2 copas Intercontinentales (62 y 63), 1 Recopa Sudamericana (1969), 11 ligas (1956, 58, 60, 61, 62, 64, 65, 67, 68, 69 y 73) y 6 Copas de Brasil (61, 62, 63, 64, 65 y 68). Además consiguió 1 liga de Estados Unidos con el New York Cosmos en 1977 en su retiro.

Los premios individuales de Pelé son únicos: es el mejor jugador del siglo XX, nombrado por la FIFA; mejor atleta del siglo XX por el COI en el 1999; Bola de Oro especial por la revista Placa en 1987; récord de goles marcados en un sólo partido con 8 en el Santos 11 Botafogo 0; récord de goles con 127 en una sola temporada en 1959; y máximo goleador del fútbol profesional con 1281 goles. Además fue 11 veces máximo goleador del campeonato Paulista.

Cada partido que jugaba era un espectáculo: creaba regates, se inventaba filigranas y jugadas de toda índole. También fue uno de los mejores pasadores y metió 2 goles en su primer partido con profesional, con sólo 15 años. A los 17 años disputó su primer mundial, que acabó ganando. Y sólo un lunar en su carrera: nunca jugó en Europa. También es verdad que en aquellos años los buenos jugadores no se iban tan fácil de Brasil. Aun así los mejores equipos del planeta estaban en Europa, pero esto no le quita mérito a uno de los mejores jugadores de la historia.

Maradona no es el mejor de la historia, haciendo grandes a sus equipos

Maradona no es el mejor la historia, aunque tiene el mérito de hacer grande al Nápoles. Otros grandes también lo hicieron como…

Di Stéfano

Este jugador, abierto al poliamor, que convirtió al Real Madrid de la década de los 50 en el mejor club del siglo XX, ganando 5 Copas de Europa, 1 copa Intercontinental, 8 ligas y 1 copa del Generalísimo. Como premios individuales consiguió 2 Balones de Oro (57 y 59), 5 trofeos Pichichi (53-59) en la liga española. Además fue campeón de América con Argentina y ganó 3 veces la Liga argentina con el Millonarios de Bogotá. También jugó con la selección española, con la que metió 23 goles en 31 partidos.

Johan Cruyff

Fue el abanderado de un concepto futbolístico maravilloso, “el fútbol total”, en el que todos los jugadores podían adaptarse a cualquier posición en el campo. Un estilo atacante, que ponía el buen trato a la pelota como prioridad máxima y el máximo exponente era Cruyff, un jugador único. Era elegante, carismático y rebelde tanto fuera como dentro del campo, rey del cambio del ritmo y con una capacidad de liderazgo innata.

Consiguió 3 copas de Europa, 1 copa intercontinental, 1 Supercopa de Europa, 8 ligas y 4 copas holandesas con el Ajax. Y con e Feyenoord consiguió un doblete: liga y copa en el año 1983/84. También con el Barcelona consiguió una liga en el 73/74 y una copa en el 77/78. Pero además cambió radicalmente su estilo de juego creando escuela y dejando una imprenta para la eternidad.  Con Holanda estuvo a punto de ganar el mundial y consiguió meter 31 goles en 43 partidos.

Sus trofeos individuales lo colocan como uno de los mejores con 3 Balones de Oro (71, 73 y 74), 1 Bota de Oro (1967), 1 Balón de Bronce (1975), 5 veces mejor jugador holandés del año y mejor jugador del mundial del 74. Otro título que sólo tiene Johan es el mejor jugador europeo del siglo XX por la FIFA. Además fue también elegido el mejor jugador de la liga estadounidense al final de su carrera dos veces (79 y 80).

Beckenbauer

El mas grande jugador alemán de todos los tiempos. Un jugador que inventó el puesto de líbero y desde ahí dirigía a sus equipos con una gran técnica y unas capacidades físicas únicas. Algo que lo llevó a las cotas más altas: fue campeón del mundo con Alemania (74), campeón de Europa (72) y subcampeón del mundo (76). Metió 2 goles en su primer partido en un mundial y lo llevó a la semifinal con el brazo en cabestrillo.

Con Beckenbauer el Bayer de Múnich se convirtió en un grande de Europa, ganando 3 Champions (73/74, 74/75 y 75/76) consecutivas que es más difícil aún. También ganó una copa intercontinental en el 76, una Recopa de Europa (66/67), 5 Bundesligas (68/69, 71/72, 72/73, 73/74 y 81/82), 4 copas de Alemania (65/66, 66/67, 68/69 y 70/71).

Terminó su carrera en Estados Unidos, en el New York Cosmos, y ganó 3 ligas (77, 78 y 80).

Individualmente ganó 2 Balones de Oro (72 y 76). El mundial que ganó se enfrentaba en la final a la todopoderosa Holanda de Cruyff, la naranja mecánica, pero Alemania se impuso al igual que el Bayern contra el Ajax en las copas de Europa. Esto recuerda enormemente al enfrentamiento que han llevado la última década Cristiano Ronaldo y Messi. Posiblemente las futuras leyendas del fútbol.

¿Por qué Maradona no es el mejor la historia?

Maradona nunca consiguió un Balón de Oro, que es el título que se le da al mejor jugador del año. Tampoco ninguna Bota de Oro, que sería el máximo goleador del año. Ni tampoco de ninguna competición en las que jugó. Nunca consiguió una Champions, que es la máxima competición de clubs europea. Ni siquiera una copa Libertadores, la máxima competición Sudamericana.

Su palmarés, tanto colectivo como individual, dista mucho de los grandes jugadores. Su capacidad goleadora tampoco es reseñable, porque aunque metió uno de los goles más importantes de la historia (mundial 86), sólo metió 258 en 724 partidos oficiales. Y con Argentina 34 goles en 91 partidos. Por tanto Maradona no es el mejor la historia, y por no hablar de su vida privada…

Deja un comentario