El príncipe es una serie de televisión española de 2014 que consta de 2 temporadas y un total de 31 capítulos, con Álex González, Hiba Abouk y José Coronado. Ha sido líder de audiencia en Telecinco, con una media del 25% del share. La historia se centra en un marginal barrio de Ceuta, frontera con Marruecos…
Créditos de la serie El príncipe
- Título original: El príncipe
- Año: 2014
- País: España
- Director: César Benítez (Creator), Aitor Gabilondo (Creator), Ignacio Mercero, Norberto López Amado, José Ramos Paíno, Javier Quintas
- Reparto: Álex González, Hiba Abouk, José Coronado, Rubén Cortada, Stany Coppet, Elia Galera, Juanma Lara, Thaïs Blume, Ayoub El Hilali, Susana Córdoba, Tomás Calleja, María Guinea, Fernando Gil, Jesús Castro, Melina Matthews
- Productora: Plano a plano y Mediaset
- Género: Drama, policíaco
- Puntuación: 5,5 puntos
Argumento de la serie El príncipe
La historia se centra en El príncipe, un marginal barrio de Ceuta frontera con Marruecos. Allí la policía trabaja al límite y debe emplear métodos poco ortodoxos para mantener la tranquilidad (dentro de lo posible). Allí es donde llega Morey (Álex González) como nuevo jefe de la comisaría, pero sólo es una tapadera porque se trata de un agente infiltrado del CNI. Debe investigar la supuesta colaboración de una red yihadista con la comisaría. Allí conocerá a Fátima (Hiba Abouk), una joven musulmán que le pide ayuda porque su hermano ha desaparecido.
Mi opinión sobre la serie El príncipe
Dese el primer capítulo vi una serie trepidante, donde no hay momentos para el respiro y la trama que aborda es fascinante. Resulta que hay una célula terrorista que capta jóvenes perdidos para utilizarlos en atentados terroristas como soldados suicidas en la guerra santa, como ocurrió en el 11-M, prometiéndoles el paraíso. El CNI irá descubriendo colaboradores de la red, para tratar de desarticularla. El planteamiento está genial, el desarrollo todavía mejor y el hecho de introducir amor prohibido lo único que hace es mejorar una experiencia fascinante. Cada vez que terminaba de ver un capítulo estaba deseando de ver el siguiente. Y he vivido momentos escalofriantes, de ponerse los pelos de punta, porque las actuaciones son muy reales. De hecho el único defecto que tiene El príncipe es la corta duración, porque si mantuviera el nivel durante más temporadas estaríamos hablando de la mejor serie española. Es el Homeland español.
La crítica de la serie El príncipe
El príncipe es una de esas series muy infravalorada. Tiene una gran factura técnica, una tensión que se mantiene y una historia que se desvela según se avanza en la serie. La trama tiene inesperados giros de guión. Muchos de los capítulos, como ocurre en Prison Break, terminan en momentos clave que te obligan a no perderte el siguiente capítulo. Además es original, comercial, nada previsible y muy entretenida. Muchos críticos la han prejuzgando antes de terminar de verla y han cometido un grave error, porque en la segunda temporada en lugar de perder calidad, mejora. Y lo mejor de todo: esta serie te acerca a la cultura musulmana y te hace entender porque hay soldados suicidas en el mundo real. Los palos se los lleva por parecer -aunque poco- a Sin tetas no hay paraíso, por tener actores más preocupados de figurar que de actuar y aseguran que el guión simplemente comercial. La mayoría de estas quejan son infundadas. Sí es cierto que no tiene mucha veracidad con la realidad, pero para algo se le llama ficción. hay que verla antes de prejuzgar. Puedes verlo en MiTele. O puedes leer la crítica de los últimos capítulos de El príncipe.