Las películas de Robert Langdon son hasta la fecha: El código Da Vinci, Ángeles y Demonios e Inferno. Las tres han sido dirigidas por Ron Howard, protagonizadas por Tom Hanks (quién interpreta a Robert Langdon) y adaptan las novelas de Dan Brown.
El estilo de la saga
Las películas de Robert Langdon se centran en un género muy concreto de simbología religiosa, una rama de estudio ficticia que se centra en los símbolos históricos. Mediante puzzles simbólicos el profesor va descifrando su camino para avanzar en la trama y conducirnos hasta un trepidante final, donde se resuelven todas las incógnitas. También podemos decir que estas películas son superproducciones de Hollywood, ya que tienen un gran presupuesto y no les faltan impresionantes ambientaciones. No podía ser de otra forma. Y por último destacar que trata de geniales adaptaciones, aunque hay que reconocer que faltaría una novela por adaptar de la saga de Robert Langdon: El símbolo perdido.
Los rasgos del personaje Robert Langdon
Las películas de Robert Langdon son aquellas que las protagoniza el personaje interpretado por Tom Hanks, dirigido por Ron Howard y escrito por Dan Brown. Se trata de un álter Ego del propio escritor, un profesor de simbología religiosa. El nombre de Robert Langdon es un homenaje a John Langdon, un profesor de tipografía, diseñador gráfico, pintor y escritor de la Universidad Drexel. Robert Langdon se describe como un hombre de unos cuarenta y cinco años, pero con un físico envidiable gracias a los 50 largos que hace todos los días en la piscina de Harvard Además tiene un atractivo erudito: cabello ligeramente canoso, ojos azules y metro ochenta. Ama tres cosas: la simbología, el waterpolo y su soltería. Sufre de claustrofobia, siempre lleva con él un reloj de Mickey Mouse y tiene una memoria eidética prestigiosa.