La peste – La serie de Movistar

La peste es una mini-serie creada en Movistar. Recrea a Sevilla del siglo XVI, en una época oscura donde la peste consumía la ciudad. Tiene mucho rigor histórico. Se nota el trabajo que hay detrás de la serie y su gran presupuesto. La ambientación es perfecta.

Créditos

  • Título original: La peste
  • Año: 2018
  • País: España
  • Duración: 50 minutos
  • Género: Thriller, histórico
  • Dirección: Alberto Rodríguez (Creator), Rafael Cobos (Creator), Paco R. Baños
  • Reparto: Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López, Lupe del Junco, Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil, Javier Botet, Jesús Carroza, Carlo d’Ursi
  • Puntuación: 6,9 puntos

Argumento

6 capítulos que reflejan una historia de la segunda mitad del siglo XVI. Se ambienta en Sevilla, la metrópoli del mundo occidental. Un lugar donde la riqueza florecía… pero fue tocado por la peste. En medio del caos empiezan a aparecer personas de la alta sociedad asesinadas. Una persona deberá descubrir lo que hay detrás, si desea salvarse del castigo de la Inquisición. Una historia policiaca de cine negro.

Movistar a la vanguardia de las series en España

Hay que reconocer que la compañía telefónica ha invertido mucho dinero en tener series propias para fidelizar a sus clientes. La oferta de teléfono, Internet y Televisión cobra más sentido que nunca. La ambientación es tan buena, que supera a otras series históricas como pueden ser Isabel. Tras La Zona, Vergüenza y Velvet Colección llega La peste. Con más de 10 millones de presupuesto ha conseguido un producto de calidad. Cuenta con la dirección de Alberto Rodríguez (junto a su guionista Rafael Cobos), autor de excelentes thrillers como La isla mínima. Y el reparto no se queda atrás. A actores desconocidos de mucha proyección, se les unen pesos pesados de la televisión: Paco León (desmarcándose sorprendentemente de la comedia) o Paco Tous.

Una ambientación impresionate

Si por algo destaca la serie de La peste, es por la minuciosa recreación de la ciudad del Sevilla del siglo XVI. Una recreación que a su vez no era sencilla, porque debía mostrar la grandeza de una de las ciudades más importantes de Europa y la recreación de la oscura enfermedad avanzando dentro de ella. Al mismo tiempo se muestra con excelencia las clases sociales, la diferencia de géneros y el poder de la Inquisición.

Gran rigor histórico que mejora las series españolas

Tenemos un thriller de época con rigor histórico. El trailer pone los pelos de punta. Y ver un capítulo supone trasladarse a la Edad Media, empatizando con cada uno de los personajes históricos. Es una maravilla que Movistar se atrevido a crear, elevando a un nuevo nivel la calidad de las series españolas. Mención especial a la fotografía oscura, digna de las mejores obras sombrías.

Referencias históricas

Esta serie es tan genial porque toma referencias de las mejores obras históricas: Se7en, El nombre de la rosa o las propias novelas de Sherlock Holmes. Muy del estilo de Ángeles y demonios, pero en otra época por supuesto. De hecho la trama se basa en descubrir una serie de asesinatos. Pero todo ello, como hemos dicho ante, en una ciudad grandiosa dirigida por la religión, pero tocada por el infortunio. Hay pocas obras que se puedan comparar, sólo los clásicos anteriores y no todos los casos están a la altura.

Deja un comentario