El cuaderno de Sara

El cuaderno de Sara es una superproducción española de 2018 protagonizada por Belén Rueda. En ella se hace un viaje al África profunda en búsqueda de la hermana de la protagonista. Hay mucha violencia gratuita y muy cruda.

Créditos

  • Título original: El cuaderno de Sara
  • Año: 2018
  • Duración: 115 minutos
  • País: España
  • Género: Aventuras, intriga, Drama, África, Secuestros y desapariciones
  • Director: Norberto López Amado
  • Reparto: Belén Rueda, Manolo Cardona, Marián Álvarez, Enrico Lo Verso, Florín Opritescu, Malcolm Sitté, Iván Mendes, Marta Belaustegui, Nick Devlin, Ramón Barea

Argumento de El cuaderno de Sara

Laura (Belén Rueda) busca a Sara, su hermana, que ha desaparecido en África. Durante años ha estado sin noticias de ella, pero aparece una foto de un poblado minero en el Congo con la imagen borrosa de Sara. Laura viaja hacia allí, adentrándose en zonas peligrosas controladas por los señores de la guerra, para encontrar a su hermana y traérsela de vuelta. Para ello tendrá que olvidar las diferencias que la llevaron a separarse de su hermana y arriesgarse mucho, tanto que comprometerá incluso su propia vida.

La realidad del África profunda

Desde que Laura (Belén Rueda), llega a África, el mismo continente se vuelve contra ella. Empiezan a suceder desdichas, violencia, sangre muerte… Una masacre tras otra. Y todo está rodado con una violencia tan explícito y cruda que estremece. Incluso el espectador se plantea si la protagonista seguirá teniendo buena salud mental. Y es que todo es tan injusto en África, tan azaroso, tan expuesto al cambio… Vivir allí debe ser una constante tortura. Se rompe el alma sólo de pensarlo.

El cuaderno de Sara

El cuaderno de Sara sumerge al espectador en el caos

Hay que reconocer que si algo tiene bueno esta película, es su capacidad para involucrar al espectador en la excelente ambientación. El África profunda es retratada con calles bulliciosas y selvas muy coloridas. Y todo ello ante un caos azotado por la violencia y la crudeza de los ataques de los señores de la guerra. Ha sido muy criticada por ello, por la violencia gratuita que muestra. Pero también se puede considerar como una crítica hacia esa parte oculta del mundo. Aunque el hecho que no la termina hacer despegar, es que además de ser violenta y cruda, también es azarosa. Laura sobrevive de milagro y de milagro se suceden cada una de las escenas que forman el argumento.

Denuncia social… pero superficialidad

Se describe a África, y al Congo en este caso, como un país caótico dominado por terroristas. Hay muerte indiscriminada, esclavos, corrupción… Pero todo eso queda en un segundo plano, casi como un mero obstáculo en la búsqueda a contrarreloj de la protagonista. No se llega nunca a profundizar, ni en los personajes, ni en la sociedad corrompida que se denuncia. Y esto hace que El cuaderno de Sara no sea una película sobresaliente. De hecho por momentos recuerda a Lo imposible o El jardinero fiel, pero todo queda en un leve espejismo. Aquí se llega al África, esa parte oscura del mundo, pero no se revela nada nuevo. Al contrario, se entretiene en exceso tiroteos, masacres y muerte. Lástima, porque pintaba excelente.

Deja un comentario