Una pandemia cada 100 años

Una pandemia cada 100 años, aseveración que se ha estado divulgando por las redes sociales. Esto es con relación a las diversas pandemias que han pasado en el mundo. Entre ellas, la peste negra, la gripe española entre otras. Realmente, esta afirmación no es del todo cierta y veremos por qué.

Una pandemia cada 100: la historia

Esta información de una pandemia cada 100 años, se basa en una suposición. En donde se afirma que todas las pandemias han acontecido en los años 20. Sin embargo, las referencias que corroboran estas conjeturas, no son del todo ciertas.

Las enfermedades que se han dispersado por el mundo y calificadas como pandemia son extensas. Tenemos, la viruela, sarampión, la gripe española, el VIH entre otros, son las más conocidas en la historia. Asimismo, los más temidos por el personal de salud, a lo largo del tiempo. Debido no solo por su mortalidad sino por lo que duran.

Primeramente, el COVID apareció en el 2019 y no en el 2020. La llamada gripe española ocurrió en el 2018. Ciertamente, en el año 1720 hubo una pandemia, pero también han existido en otras épocas. El SIDA es considerado una pandemia y apareció aproximadamente en los 80.

Por lo tanto, se observa que las enfermedades mas letales no ocurren cada 100 años. No solo porque la aparición no coincida, sino por el tiempo que han durado estas enfermedades. También, está la peste negra acaecida en el siglo XIV. La cual, aniquilo una gran parte de la población de Europa.

En otras palabras, no todas las pandemias has sido reconocidas totalmente. Si bien, la gripe porcina, por ejemplo, fue ubicada en México. Pero no siempre las investigaciones tienen éxito. Es muy difícil determinar el paciente inicial.

Una pandemia cada 100 años

Que nos han dejado cada pandemia

Ciertamente, las repercusiones de una infección muy virulenta, resulta catastrófico. Pero también, remodelan conductas y comportamientos sociales. Además de muerte y destrucción, las crisis sanitarias originan marcas culturales. Las enfermedades, a lo largo del tiempo, han ocasionado cambios sustanciales en la humanidad. De hecho, acabaron con imperios y destruyeron la economía de naciones. Sin embargo, se han logrado importantes avances en ciencia y tecnología. Asimismo, establecieron hábitos y costumbres que lamentablemente hemos olvidado.

Entonces se establece que cada pandemia trajo consigo avances médicos que actualmente, forman parte de la cotidianidad. Dentro de ellos tenemos las vacunas que emergieron en la colonia. Justamente, en el encuentro entre América y Europa, lo que trajo no solo cosas nuevas sino toda clase de enfermedades.

Deja un comentario