¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú es una película dirigida por Stanley Kubrick. La obra más magistral sobre la Guerra Fría y los peligros de la bomba atómica. La crítica más profunda y cómica de la confrontación de Estados Unidos y la Unión Soviética.
Créditos de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
- Título original: Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb
- Año: 1964
- Duración: 93 muntos
- País: Estados Unidos
- Director: Stanley Kubrick
- Guión: Stanley Kubrick, Terry Southern, Peter George sobre la novela de Peter
- Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, James Earl Jones, Keenan Wynn, Slim Pickens, Peter Bull, Tracy Reed, Jack Creley, Frank Berry, Glenn Beck, Shane Rimmer, Paul Tamarin, Gordon Tanner, Robert O’Neil, Roy Stephens
- Género: Comedia, bélica, sátira
- Puntuación: 8 puntos
Argumento de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
Un general de los Estados Unidos ordena atacar Moscú por su propia cuenta, convencido de de que los soviéticos están contaminando el mundo mediante el agua. Para ello ha ordenado un ataque nuclear por sorpresa y ha cortado todas las comunicaciones de los bombarderos. Ante esto se teme el contraataque devastador que puedan tener los soviéticos.
Mi opinión sobre ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
Esto es un clásico del cine. Y la verdad es que viéndola en el siglo XXI se puede seguir disfrutando mucho, al contrario que otros clásicos en blanco y negro. Claro está que esta obra es interesante por el buen guión que tiene, por su mezcla de drama bélico y comedia, junto por la buena dirección que ofrece uno de los mejores directores de la historia del cine. Lo que más me ha gustado es la explicación de por qué los bombarderos nucleares han sido enviados a atacar Moscú, no lo cuento para no hacer spoiler.
La crítica de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
Un tema tan serio, con una atmósfera tan tensa, se relaja con toques de comedia geniales. Esa es la esencia de esta obra, que ha pasado a la historia del cine. Además de momentos de humor, hay también sátira. Las actuaciones son geniales, en especial la de Peter Sellers. También hay que destacar la forma en la que está contada la historia, la gran decoración y los buenos diálogos. Por contra podemos decir que los personajes son planos o confusos, la historia por momentos está descontrolada y los escenarios distantes que no terminan de encajar. Tal vez por ello no tiene una nota aun mayor. Aun así ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú es una de las mejores películas de la historia del cine, de las pocas películas clásicas que a día de hoy aun se pueden disfrutar.