Secretos y mentiras es un programa presentada por Sandra Barneda donde actores imitan personas reales con graves problemas. Aunque la crítica ha sido muy dura, yo tengo que decir que me encanta porque siempre hay un desenlace sorprendente para cada historia. Se ha emitido en Telecinco y la Siente, aunque últimamente solo lo echan esporádicamente.
¿Cómo me enganché y por qué?
Desde el primer día que lo vi no pude dejar de verlo. Cada capítulo tiene emoción, tensión, dolor… muchas sensaciones que te harán repetir y repetir, hasta verlo todo. Habla de temas tan comunes como la hipoteca, familia, relaciones a tres, enfermedad, engaños, traiciones… Cada uno de ellos puede haberte ocurrido a ti, en la carne de un amigo o en la tuya propia. Despierta sentimientos que creías enterrados y te hace abrir los ojos, porque nunca estás a salvo de que te pueda ocurrir a ti.
¿Qué tipo de género es?
Scripted reality es como un documental donde que trata de emular la realidad, con un guión dramático seguido por autores aficionados. Algunas escenas se ruedan en primera perspectiva, como si se tratara de un confesionario. Se suelen tratar temas cotidianos Ha tenido mucho éxito en países como Alemania o Reino Unido, aunque no parece estar bien asentado en España. Ya venía con mala etiqueta: “Las mentiras TV”, pero en ningún momento se dice que sean “hechos reales”.
¿Qué audiencia consiguió?
El día de su estreno fue en la sobremesa del sábado, logró un 8,7% y un 12,2% del share, consiguiendo 1,2 y 1,6 millones de televidentes, superando la audiencia media para esa franja horaria del canal, pero sin llegar a ser más visto. Así estuvo hasta un total de 30 programas en los que fue perdiendo progresivamente audiencia hasta que Mediaset decidió no renovar la programación.
Crítica
La mayoría de comentarios que he leído en la red han sido muy duros con Secretos y mentiras. En realidad, dicen, que se trata de un “reallity ficcionario” melodramático, pero que la palabra “reallity” enmascara lo cutre y el poco presupuesto con el que han contado. Prueba de ello es cuando los “actores” se sitúan frente a la cámara para explicar sus pensamientos y lo único que demuestran es la falta de profesionales. Todo acompañado por una “voz en off” te relata lo que va sucediendo, como si fuera un capítulo de Supernany. Además, por si no fuera suficiente, te ponen rótulos del tipo “se ha hundido su vida” y no hace más que hacer redundancia. Tiene muchas lagunas porque cada escena se firma en días muy distantes. Y por último no es para nada novedoso porque CUATRO emitió chicas en la ciudad.
En resumen
Para mí, a pesar de la extensa crítica, pienso que es un programa que merece la pena verlo porque son historias reales (aunque no esté basado en hechos reales) y cada una de ellas tiene mucha emoción y te puede hacer sentir identificado. No te dejes influenciar: ve Secretos y mentiras y luego juzga por ti mismo. Creo que te llevarás una sorpresa agradable.
Este artículo pertenece a la categoría Programas. Accede al índice para ver los demás artículos de Programas.
me parece un programa interesante por lo que he leído pero no lo he visto en la tele y al tratar problemas familiares pues estara bien, ya que eso suele pasar mucho hoy en día en la vida cotidiana
Muchas gracias por tu aportación Lydia. Para cualquier sugerencia que tengas, ya sabes donde encontrarnos.