Mi configuración del iPhone

Debido a la alta dificultad para configurar a tu gusto un iPhone, en este artículo voy a contar cómo he configurado mi iPhone. Para ello he utilizado una serie de programas, que también explicaré individualmente en artículos que iré enlazando según los vaya publicando.

Primero quisiera comentar que para pasar archivos de tu ordenador al iPhone yo lo que he hecho ha sido crear una segunda cuenta de Dropbox para el iPhone, comparto la carpeta y añado en la carpeta compartida del ordenador los archivos que necesito.

Aplicaciones

Para añadir aplicaciones al iPhone puedes hacerlo desde App Store, disponible en el dispositivo móvil, o en iTunes, iPhone, aplicaciones, del ordenador. Tanto en un sitio como en el otro deberás descargar la aplicación de App Store y darle a instalar. En mi caso he instalado Dropbox, Evernote, Genius Scan, Google mapas, Mitele, Spotifiy, Tuneln Radio, Twitter, VLC, Youtube, Skype y WhatsApp.

Orden de las aplicaciones

En los 4 iconos que puedes mantener en el Dock+, siempre presente, he colocado Teléfono, Mensajes, Agenda y Ajustes. En la pantalla principal de izquierda a derecha y de arriaba a bajo tenemos Calendario, Recordatorios, Cámara, Dropbox, Safari, Tiempo, Fotos Música, Skype, YouTube, Podcasts, Tuneln Radio, WhatsApp, Twitter, Spotifiy y Evernote en la primera página. En la segunda tenemos Extras, con todas las aplicaciones que no utilizamos, VLC, Adobe Reader, Genius Scan, Google Maps, TVE, MiTele, Atresplayer, FreeSector, Ziedge y App Store. El orden se puede cambiar desde iTunes del ordenador, aplicaciones y Pantallas de inicio.

Fotos

Como he mencionado anteriormente, las fotos las paso por la carpeta compartida de Dropbox y una vez se sincronizan, las exporto al iPhone. En ajustes he configurado para que las fotos las exporte, de forma que no conserve la calidad original, ya que consumiría demasiado espacio. Una vez se exportan, entonces las imágenes aparecerían en Fotos, Carrete.

Música

La música se pasa desde el iTunes del ordenador. Te vas a tu biblioteca, seleccionas la canción que quieras pasar y le das al icono de la derecha, añadir al iPhone. Entonces esas canciones aparecerían en Música. Si lo que deseas es añadir tonos, lo que tienes que hacer es añadir tono, en formato .m4r, a la pestaña tono de iTunes.

Podcasts

Los podcasts son programas de radio que se guardan en iTunes Store y se pueden descargar automáticamente mediante una suscripción. Los archivos descargados aparecen en la carpeta Podcasts y se pueden borrar cada vez que se han reproducido automáticamente. Uno de los puntos positivos de escuchar tus podcasts en tu iPhone, es que como las aplicaciones se congelan cuando te sales de ellas, el podcasts se para a mitad de reproducción y está disponible para continuar reproduciéndolo por donde lo has dejado, cuando desees.

eBooks

Hay dos formas de pasar eBooks y documentos de texto al iPhone. El primero es mediante Dropbox, añadiendo a la carpeta compartida el archivo y visualizándolo desde el propio Dropbox del iPhone. Pero hay otro método que sería accediendo a iTunes del ordenador, aplicaciones y abajo pinchas en Adobe Reader. En el recuadro que aparece a la derecha, arrastras el archivo que quieras leer en tu iPhone.

Radio y televisión

Escuchar la radio o ver la televisión es posible en iPhone. Para ello deberás descargar las aplicaciones que lo hagan posible. Con Tuneln Radio se escucha la radio con escasos cortes. Todo depende de la velocidad de Internet que tengas. Para ver la tele puedes hacerlo mediante iPhoneTV, una página web que permite ver las principales cadenas españolas en tu iPhone. Accede a ella desde el iPhone y crea un acceso directo. Otro método sería descargar las aplicaciones que ofrecen las principales plataformas de TV como Mitele de Mediaset o Atresmedia. Estas aplicaciones además de ver TV en directo, permiten ver contenido en streaming.

App Store y Zegde

Ambas son tiendas online donde es posible descargar contenido. App Store es la tienda oficial de Apple y en ella hay tanto descargas tanto gratuitas como de pago. Zegde en cambio es sólo para fondos, tonos y temas, pero todos ellos son gratuitos.

Por supuesto hay muchas aplicaciones más que se pueden poner, así como hacer Jailbreak, para una mayor personalización, pero en mi caso no lo he necesitado y por eso no lo he añadido al artículo.

Deja un comentario