Windows, MAC, Android e iOS son los sistemas operativos más conocidos, aunque existen muchos más. En este artículo vamos a hacer un ranking de los mejores sistemas operativos y una breve explicación de por qué se encuentran en esa posición de la lista.
¿Qué es un sistema operativo?
Se trata de una interfaz entre el usuario y el ordenador. Realmente con un ordenador se puede hacer de todo, lo importante es que la persona que lo utilice tenga los medios para poder ejecutar la tarea que precise. Las aplicaciones también son muy importantes en esta labor, pero por encima de ellas se encuentra el sistema operativo que, siendo preciso y práctico, hará que gastemos el menor tiempo posible en lo que queremos hacer.
Los mejores sistemas operativos
- El Capitan – Los usuarios de MAC siguen estando encantados con su sistema operativo. Apple evoluciona tanto gráficamente como de rendimiento, basándose en Unix. Lo mejor: Es gratis. Lo peor: Se necesita un ordenador MAC, mucho más costoso que un PC.
- Windows 7 – 4 años de evolución mantienen este sistema operativo ante la nueva versión W8. Los de Microsoft retomaron lo mejor de los antiguos Windows con una interfaz mucho más llamativa. En la actualidad se sigue actualizando constantemente, pero esto podría llegar a su fin.
- Android – Sin duda es el mejor sistema operativo para móviles. Sigue siendo el más vulnerable ante virus y hackers, pero millones de personas lo utilizan ya que es completamente personalizable. Incluso es de código abierto, por lo que cada usuario podría tener su propia versión.
- iOS – La versión más reciente de iOS es mucho más sencilla que la anterior, por lo que a pesar de sus defectos, entre ellos la poca personalización del sistema, es muy estable y está libre de virus. Está diseñado para móviles de Apple, entre ellos los iPhone.
- Ubuntu – Es la versión más popular de Linux y uno de los sistemas operativos más estables. Tiene el gestor de instalación más sencillo (synaptec). Además cuenta con un uso muy rápido. Sólo los expertos podrán sacarle rendimiento.
- OpenSUSE – Sistema operativo basado en Linux, que incluye lo mejor de este código fuente. Es posiblemente el software gratuito más visual. También es muy estable. Los conceptos básicos de la interfaz son parecidos, pero tienen algunas diferencias importantes para los usuarios avanzados.
- Windows 8 – A pesar de que muchos usuarios han mostrado su disconformidad con la propuesta de Microsoft, tiene una gran ventaja: Es un sistema operativo preparado para todos los dispositivos. Con su esencia Windows, se le han añadido elementos como pantalla táctil, es extremadamente rápido y sincronización con tus dispositivos. Resulta extraño, pero parece ser el futuro.
- Linux Mint – Muchos consideran esta versión de Linux como la mejor del código abierto. Está basado en Ubuntu, con la novedad de aportar sencillez a los usuarios. Permite actualizar drivers sin Internet, mejor gestión de idiomas y una opción para ofrecer la mayor calidad gráfica con el mínimo consumo.
- Blackberry – El último software de la compañía canadiense RIM es un sistema operativo moderno, enfocado a la multitarea y con una interfaz orientada a los gestos. Tiene sus ventajas como la ligereza del sistema y la fluidez. La tienda tiene bastante variedad de App y la lista sigue creciendo.
- Windows Phone – Este sistema operativo está diseñado para los móviles de Windows desarrollado por Microsoft. Permite instalar App como Internet Explorer, DirectX, OneDrive, Skype, Xbox Live… Pero lo mejor de todo es que compartirá núcleo con Windows 8.
Otros sistemas operativos buenos
- Windows XP – Sin duda es el Windows más estable y sigue teniendo mucho uso.
- Debian – Otro software libre, no comercial y basado en Linux.
- Mavericks – Era uno de los mejores sistemas operativos hasta que fue actualizado.
- Windows 95 – Supuso una revolución en los ordenadores.
- Symbian OS – Alternativa de software para móviles, producto de la alianza de grandes empresas.
- Windows 10 – Microsoft fracasó con Windows 8 y hace una nueva apuesta para unificar todos los dispositivos.
Sistemas operativos analizados
Error: puede que no exista la vista de a9f94419c3
Me gustó especialmente la última parte de este artículo que muestra otras opciones. Pero hay uno que acaba de ser lanzado que quería probar. Se llama Verenitti OS. Parece muy innovador y con más ventajas.