Un lenguaje de programación es un conjunto de acciones consecutivas que una persona puede expresar para que un ordenador ejecute procesos a un nivel más directo que mediante la interfaz de un sistema operativo. Los lenguajes de programación tienen su sintaxis especial para realizar dichos procesos.
¿Qué es un lenguaje de programación exactamente?
Concretamente los lenguajes de programación lo que hacen es enviar un proceso para que el ordenador lo reconozca y lo ejecute. Y lo que se trata es de conseguir una cadena de procesos para elaborar una aplicación. El método por el que los ordenadores reconocen los distintos procesos se llaman protocolos, un método estándar que permite la comunicación entre procesos. Pero hay que especificar que esos protocolos son reglas y procedimientos que los lenguajes de programación deben seguir para que los ordenadores puedan reconocerlos, ya que ellos sólo pueden leer el lenguaje máquina, que consisten en series de 0 y 1. Este lenguaje no es comprensible por el usuario, ni por el programador, por lo cual los lenguajes de programación son lenguajes intermedios entre los ordenadores y las personas. El lenguaje más cercano al binario es el ensamblador, pero es tan parecido que depende del tipo de procesador y para que distintos ordenadores puedan reconocerlo hay que aplicarles una portabilidad. Sin embargo los lenguajes de programación tienen la ventaja de ser más sencillos de entender que el lenguaje máquina y el ensamblador, y permite una mayor portabilidad.
Tipos de lenguajes de programación
Actualmente tenemos más de 100 tipos de lenguajes de programación, cada uno de ellos preparado para ejecutar un tipo determinado de procesos. Además del sistema binario, o lenguaje máquina, tenemos varios niveles de lenguaje:
- Nivel bajo. Son lenguajes preparados para controlar el hardware del ordenador y no sólo se pueden utilizar en ese equipo.
- Nivel alto. Estos lenguajes son los más parecidos al idioma humano, se pueden utilizar en distintas máquinas y se utilizan para crear aplicaciones informáticas.
Lenguajes de programación más utilizados
Entre los lenguajes de programación de nivel alto tenemos muchos. Veamos los más conocidos:
- HTML: Es el lenguaje que se utiliza para crear páginas web.
- SQL: Este lenguaje se utiliza para realizar consultas a bases de datos.
- Java: Se utiliza para que herramientas, aplicaciones y juegos puedan ejecutarse.
- C: Lenguaje de programación orientado a sistemas operativos para crear software y aplicaciones. Además se utiliza en robótica para crear simulaciones.
- XML: Lenguaje parecido al HTML (también puede usarse como complemento de HTML) con la diferencia de que éste separa el contenido de la presentación de forma que te da el dato y el significado del dato, mientras HTML sólo el dato.
- PHP: Se trata de un lenguaje parecido al HTML (tanto que incluso se puede combinar), para hacer páginas web. Se basa en scripts: un guión de ordenes e instrucciones que recibe el servidor de la web.
- C++: Se trata del lenguaje de programación orientada objetos más popular. Se creó con la idea de extender el lenguaje C. Tiene un estándar denominado ISO C++ e intérpretes como ROOT.
Lenguajes de programación según funcionalidades
Según lo que queramos programar deberemos elegir un lenguaje u otro:
- Páginas web: HTML, CSS y Javascript
- Servidores: Python, Ruby {Ver artículo}, PHP, Java o .Net.
- Aplicaciones móviles: Objetive C (iOS) y Java (Android).
- Videojuegos y app 3D: C, C++ y OpenGL.
- Aplicaciones de alto rendimiento: C, C++ y Java.