La crisis de Ucrania

La situación en la crisis de Ucrania se complica. 100 años después de empezar la Primera Guerra Mundial el mundo parece estremecerse ante un nuevo conflicto. Como ocurrió con Georgia, Ucrania desea unirse a la Unión Europea, pero Rusia y Putin no lo van a permitir…

Ucrania: La clave geográfica y estratégica

Ucrania es un país pobre de unos 45 millones de habitantes. Desde siempre ha sido controlado por Rusia -ambos pertenecían a la disuelta URSS- y cuando los intereses no coincidían han sido masacrados. De hecho Ucrania es uno de los ejes de una posible Unión Asiática y el principal socio comercial de Rusia. Tiene una situación geográfica clave, ya que se encuentra entre Rusia y el resto de Europa. Crimea, entregada a Ucrania durante la Guerra Fría a cambio de Nikita Kruschev, es un enclave cuya población es de ascendencia rusa y con el único puerto militar de Rusia en el Mar Muerto.

Los motivos del conflicto

Todo comenzó cuando Viktor Yanukovich, el presidente de Ucrania, llegó a un acuerdo para que su país se integrara en la Unión Europea tras largas negociaciones, pero decidió rechazarlo. Su aliado, Vladimir Putin, presionó para que así fuera. Entonces los civiles de Kiev y Ucrania occidental presionaron al gobierno para que aceptara el acuerdo con la Unión Europea, llegando a violentas manifestaciones provocadas por bandas neonazis de Maidan. El gobierno contrató mercenarios para disolverlas, pero la violencia aumentó y Yanukovich fue expulsado del poder, teniendo que huir del país y refugiarse en Rusia.

El caos en la crisis de Ucrania

El nuevo gobierno, concedido por la Rada Suprema a la oposición de Alexandr Turchínov, tiene poder hasta el 25 de Mayo cuando ha sido convocado un referéndum. Rusia, temerosa de perder el control de Ucrania, invadió. El ejército ruso tomó Crimea, ya que no desea perder su puerto militar. La península no ha aceptado el nuevo gobierno y ha formado un nuevo ejecutivo, nombrando al primer ministro prorruso Serguéi Axiónov. Además han levantado un puente que conecta con Rusia. A todo esto se le suman los manifestantes, al mando de Pravy Sektor, quien ha reunido a sus hombres con armas robadas de arsenales del gobierno. El conflicto es inminente, aunque de momento parecen contenidos.

La respuesta internacional

La Unión Europea y Estados Unidos han presionado a Rusia para que abandone su posición en Ucrania. Quieren evitar la guerra. De hecho el propio Obama mantuvo una larga conversación con Putin, tratando de convencerlo por todos los medios. Sin embargo la opinión del presidente de Estados Unidos no se ha tenido en cuenta y Crimea ha empezado los trámites para unirse a Rusia. La opinión internacional considera que no comenzará la Tercera Guerra Mundial, porque Europa está muy debilitada económicamente y Ucrania no es un país que importe mucho, aunque sí se trata del conflicto más importante desde la caída del muro de Berlín en 1989 y es posible que el mapa de Europa cambie. Rusia no fue derrotada tras la caída de la URSS y lo está demostrando.

Deja un comentario