Fidel Castro llegó al poder liderando la Revolución Cubana de 1959, derrocando la dictadura de Fulgencio Batista. Se mantuvo en el poder como primer ministro hasta 1976 y presidente hasta 2008 cuando dejó su puesto a su hermano Raúl Castro.
Fidel castro de joven
Nació en un poblado de Birán, Mayarí, en 1926. En el seno de una familia humilde, su padre se divorcio de su madre y se casó con otra mujer. Sus padres eran analfabetos, pero aprendieron a leer ya de mayores. Cuando Fidel tenía 4 años fue a una escuela pequeña de Birán. 2 años después, gracias a su destacada inteligencia, fue enviado a Santiago (Cuba), donde estudió junto a su hermana. Allí descubrió el hambre debido a la situación económica de la ciudad. En los sucesivos años cambió de colegio en repetidas ocasiones hasta que se sacó el Bachiller y destacando como deportista. Seguidamente se matriculó en tres carreras con el fin de obtener una beca para estudiar en Europa o Estados Unidos.
Fue en este periodo donde inició su carrera como político, primero como delegado de curso, después como Presidente del Comité Pro Democracia Dominicana e incluso formando parte en la invasión de Cayo Confites. A su vuelta se casó con una estudiante de filosofía. El viaje de bodas fue Nueva York, donde se le aumentó el libido y se matriculó en Harvard donde obtiene su diploma en leyes. Con su mujer tiene un hijo. En 1951 Fidel se presenta a las elecciones para liderar el partido Ortodoxo, pero el golpe de estado del general Fulgencio Batista anuló las elecciones.
La Revolución Cubana
Castro advirtió que Fulgencio Batista estaba violando al constitución, pero como sus reclamaciones no fueron escuchadas decidió derrocarlo por medio de la fuerza. Influenciado por Marx, Lenin y Martí lideró un ataque armado contra los cuarteles de Moncada, en Santiago. Se trataba de un punto estratégico donde podían obtener armas para iniciar un levantamiento popular. El ataque fracasó y huyeron, pero fueron sorprendidos y condenados a la cárcel. A los 22 meses fue liberado. Unos meses después se exilió en Estados Unidos y México. Allí se recuperó, se financió y volvió al ataque, aunque volvieron a perder y se retiraron a la Sierra Maestra donde iniciaron una guerra de guerrillas.
Fidel Castro y su grupo de rebeldes se presentaron a las elecciones convirtiéndose en la alternativa política. Pero Batista mandó varios batallones para eliminarlos donde, curiosamente, salieron victoriosos los revolucionarios. A pesar de que tenían mucha inferioridad, consiguieron deserciones y rendiciones masivas. Entonces el general Eulogio Cantillo provoca un golpe de estado, al que se unen los hombres de Fidel. El 1 de Enero de 1959 se consagra el triunfo de la revolución en Cuba. Manuel Urrutia es el nuevo presidente, con Fidel Castro como Primer Ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
El gobierno de Fidel Castro
Se tomaron una serie de medidas y en un principio había amistad con Estados Unidos, pero algunas de las medidas tomadas perjudicaban los intereses norteamericanos y, como respuesta, realizaron ataques encubiertos. Incluso se llegaron a atacar mútuamente. Prueba de ello lo podemos ver en la Invasión de Bahía de Cochinos. Entonces los soviéticos se aliaron con Cuba. En mitad de la Guerra Fría los soviéticos vieron en Cuba la base perfecta para amenazar a Estados Unidos. Comenzaron a instalar misiles nucleares, comenzando un conflicto que podría haber desencadenado en la Tercera Guerra Mundial. Para más información leer La crisis de los misiles en Cuba.
Renuncia al poder
Era bien sabido que Fidel Castro tenía graves problemas de salud, él era consciente y antes de las elecciones de 2008 propuso a su hermano Raúl como su sucesor. Además en 2006 el cargo quedó oficialmente sobre su hermano Raúl en 2006. Realmente lo propuso desde su nombramiento, en el caso de que le pasara algo, y después de casi 50 años no cambió de opinión.