Ex Machina es una película dirigida por Alex Garland y protagonizada por Domhnall Gleeson. Cuenta la historia de un programador multimillonario que llama a un empleado de su empresa para evaluar su última creación: un robot-mujer con una avanzada IA. Es una de las mejores películas de 2015.
Créditos de Ex Machina
- Título original: Ex Machina
- Año: 2015
- Duración: 108 minutos
- País: Reino Unido
- Director: Alex Garland
- Reparto: Domhnall Gleeson, Alicia Vikander, Oscar Isaac, Sonoya Mizuno, Chelsea Li, Evie Wray, Corey Johnson, Symara A. Templeman, Deborah Rosan, Elina Alminas
- Género: Ciencia ficción, thriller psicológico, drama, robots
- Puntuación: 7 puntos
Argumento de Ex Machina
Un programador multimillonario de la empresa Careb (Domhnall Gleeson), selecciona a un joven programador de su empresa (Oscar Isaac), para poner a prueba durante una semana a su última creación: Un robot-mujer (Alicia Vikander) con una avanzada IA.
Mi opinión sobre Ex Machina
Lo cierto es que esta película emociona. Durante el principio de la obra puede llegar a aburrir, pero poco a poco se va percibiendo ese ambiente raro entre creador, robot y analista. Intuyes, por alguna razón, que esta historia no puede acabar bien. Y el final aclara cualquier duda. No es una obra original, ya que todo lo que muestra ya ha sido concebido en el cine, pero visualmente es maravillosa, tiene unas actuaciones muy buenas y la tensión va creciendo a lo largo de los minutos, manteniendo al espectador en suspense hasta el final.
La crítica de Ex Machina
Ex Machina es una película que tiene una fabulosa dirección, actuaciones perfectas y un argumento cuya tensión va creciendo hasta un final inesperado con varios giros de guión en pocos minutos. Cada palabra, cada imagen, cada situación está estudiada meticulosamente para dar forma a una obra redonda. Lo mejor de todo es que es una película muy coherente, con los giros de guión justos, una narración sin fisuras y mantiene el suspense hasta el final. Ex Machina se sitúa entre las mejores películas de robots, además de las mejores películas de 2015. Y lo cierto es que recuerda a Moon y a 2001: Una odisea en el espacio. Ex Machina roza la obra maestra.
Spoiler
En Ex Machina tenemos un test de Turing en toda regla: El análisis de la máquina para averiguar si tiene inteligencia propia o sólo está representando lo que se ha concebido en su interior. Pero también podemos hablar de un test de Turing al propio espectador, ya que el que no está contento con el final es porque la máquina a demostrado más inteligencia que el ser humano. Y eso es así porque Ava utiliza la seducción para sugestionar, pero realmente no siente empatía por las personas, por lo que sólo está actuando según lo que tenía programado. Por eso no gusta el final, pero es porque han pensado que la máquina realmente tenía sentimientos propios.