El puente de los espías es una película de 2015 dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Hanks. Cuenta una historia basada en hechos reales y ambientada en la Guerra Fría, cuando un espía soviético fue detenido por los Estados Unidos y gracias a un abogado no fue condenado a muerte. Gracias a ello se salvaron vidas.
Créditos de la película El puente de los espías
- Título original: Bridge of Spies
- Año: 2015
- País: Estados Unidos
- Duración: 135 minutos
- Director: Steven Spielberg
- Reparto: Tom Hannks, Mark Rylance, Amy Ryan, Scott Shepherd, Sebastian Koch, Billy Magnussen, Alan Alda, Jesse Plemons, Eve Hewson, Peter McRobbie, Austin Stowell, Domenick Lombardozzi, Michael Gaston
- Género: Thriller, drama, años 80
- Puntuación: 6,9 puntos
Argumento de la película El puente de los espías
James Donovan (Tom Hanks) es un abogado que se ve involucrado en la Guerra Fría cuando debe defender a un espía soviético detenido en Estados Unidos. La CIA le encomienda defenderlo cuando toda la nación considera que debería ser condenado a muerte.
Mi opinión de la película El puente de los espías
Lo cierto es que estamos ante una gran obra: Desprende tensión, las actuaciones son convincentes y el guión es interesante. Personalmente considero que tiene un único defecto: es previsible. A partir de entonces toda la tensión generada, la ambientación y grandes actuaciones se ven eclipsada y no terminan de despegar como obra maestra. Aun así estamos ante un producto de calidad. Tal vez se exalta demasiado los Estados Unidos, lógico ya que creó allí. Aun así tiene un notable. Y me recordó a la película 13 días y la historia corta que personalmente escribí: Entre la vida y la muerte.
La crítica de la película El puente de los espías
Tenemos a Steven Spielberg en una de sus obras más complejas. De nuevo demuestra que es muy norteamericano y la obra engrandece su nación. El puente de los espías tiene un buen guión, historia bien contada, genial ambientación, profundidad en los personajes… Una obra que roza el sobresaliente en todos los sentidos, con el sello de Spielberg y el talento de Hanks. Dos cracks así no podían hacer una mala película del 2015, pero con aroma a clásico. De hecho parece que volvemos a los años donde cada movimiento era estudiado, donde la tensión contenida derramaba sudores fríos y donde sólo la suerte nos mantuvo a salvo de la Tercera Guerra Mundial. No es una obra de arte, pero poco le falta.