El hijo de Saúl – En las entrañas del holocausto nazi

El hijo de Saúl es una película húngara de László Nemes y protagonizada por Géza Röhrig. En 1944 un prisionero judío, en un campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío encuentra supervivencia moral tratando de salvar el cuerpo de un niño que toma como su hijo.

Créditos de la película El hijo de Saúl

  • Título original: Saul fia (Son of Saul)El hijo de Saúl
  • Año: 2015
  • País: Hungría
  • Director: László Nemes
  • Reparto: Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting
  • Género: Drama, holocausto, II guerra mundial
  • Puntuación: 6,7 puntos

Argumento de la película El hijo de Saúl

En 1944, en un campo de concentración de Auschwitz, Saúl (Géza Röhrig) es uno de los prisioneros. Él es un miembro de los “Sonderkommando” y su trabajo es el de quemar los cadáveres y limpiar las cámaras de gas. Encuentra cierta supervivencia moral al tratar de salvar el cuerpo de un niño, al que toma como su hijo.

Mi opinión sobre la película El hijo de Saúl

Últimamente estoy viendo muchas películas ambientadas antes de la Segunda Guerra Mundial, y tal vez por ello me he vuelto más exquisito. Pero lo cierto es que El hijo de Saúl me ha parecido una película interesante, pero que pierde todo el interés por el ritmo tan lento de su desarrollo. Y eso que apunta buenas maneras con una ambientación muy creíble, sumergiéndonos de lleno en el horror nazi, aunque sin mostrar escenas demasiado desagradables. Tampoco es algo que se necesite, pero la historia no avanza y eso sí es algo que se necesita. Tal vez por ello no ha sido una excelente película.

La crítica de la película El hijo de Saúl

Acompañamos un día al prisionero judío Saúl, en un campo de concentración nazi. El horror es palpable, pero peor aun cuando el protagonista quiere salvar su moral al tratar de dar al cuerpo de un niño una salvación eterna. Es curioso comprobar como un tema tan explotado pueda seguir ofreciendo obras de calidad, que no caigan en el plagio. Pero este director –László Nemes-, utilizando técnicas originales, consigue trasmitir al espectador la desgarradora situación del horror nazi. Y eso es algo de admirar, porque no todas las películas que se basan en este tema lo consiguen. Y en la credibilidad es donde tiene su fuerte El hijo de Saúl. Una odisea de horror, descorazonada y cruel, como el acontecimiento histórico que representa.

Deja un comentario