Dunkerque – Drama bélico de 2017

Dunkerke es una película de 2017 dirigida por Christopher Nolan. En ella se cuenta una de las situaciones más angustiosas de la Segunda Guerra Mundial. Una obra de arte que nos trae el mejor cine bélico.

Créditos

  • Título original: Dunkirk
    Año: 2017
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 107 minutos
  • Género: Bélico, drama, supervivencia, histórico
  • Director: Christopher Nolan
  • Reparto: Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden, Aneurin Barnard, James D’Arcy, Tom Glynn-Carney, Bradley Hall, Damien Bonnard, Jochum ten Haaf, Michel Biel
  • Puntuación: 7,2 puntos

Argumento

En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, soldados británicos y franceses se encuentran rodeados. El ejército alemán ha invadido Francia y avanza hacia ellos. La angustia y la desesperación aumentan, a cada paso que dan.

Una película bélica de las de verdad

Esta afirmación no se haría rara, sino fuera porque la película es de 2017. Son pocas las obras que se consideran cine de verdad, para los cinéfilos. Dunkerque es una película de las de verdad, casi se podría considerar un clásico. No podría ser de otro director, que Christopher Nolan. Es el único que se atreve a hacer algo diferente a lo establecido. A veces no a cierta, pero cuando lo hace revientan las taquillas. Se habla de guerra, no del espectáculo visual que supone.

Dunkerque

Cuando la cruel realidad se impone

Se siente la angustia, la desesperación, no grandiosas batallas. Se aleja del espectáculo visual de los cañones, contraataques y héroes. se aleja de lo convencional para impactar al espectador con emotivas escenas cargadas de dolor y desesperación. Es lo que hay detrás de la guerra, el verdadero trasfondo. Las imágenes apabullan, manifestando más dolor al relato tan agónico. Para inmortalizar un hecho que nunca debería olvidarse.

Dunkerque destaca en el plano técnico, no en la historia

Se trata de una obra sensacional, desde el punto de vista técnico. Realmente la película parece tan real, que el espectador puede pensar que está en ese momento histórico. El sonido ayuda mucho en esta inmersión. Pero también tiene un gran defecto: las interpretaciones no empatizan demasiado. Esto es debido a que no hay una historia desgarradora detrás, lo que habría contribuido a elevar Dunkerque a historia del cine (sin importar temática).

DunkerqueEn este aspecto el guión flojea un poco y hace que el conjunto no sea de sobresaliente. Pero ante tantas virtudes los defectos son más pequeños, incluso aunque sean tan importantes. La película se puede disfrutar mucho, aun con sus defectos cala muy hondo. Porque la factura técnica es maravillosa, porque la fotografía deja estampas para el recuerdo y porque por una vez en una película bélica se centra en el dolor, no en el choque de fuerzas.

Deja un comentario