Casablanca – El amor en tiempos de guerra

Casablanca es una de las mejores películas de la historia del cine. Se presentó en 1942 por Michael Curtiz y tiene el mejor reparto de entonces, con Humphrey BogartIngrid Bergman. Casablanca era una ciudad donde llegaba la gente que huía de los nazis, en plena Segunda Guerra Mundial.

 Créditos

  • Título original: Casablanca
  • Año: 1942
  • Duración: 102 minutos
  • País: Estados Unidos
  • Director: Michael Curtiz
  • Reparto: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, S.Z. Sakall, Madeleine LeBeau, Dooley Wilson, Joy Page, John Qualen, Leonid Kinskey, Curt Bois, Ed Agresti, Marcel Dalio, Enrique Acosta, Louis V. Arco, Frank Arnold, Leon Belasco y Oliver Blake
  • Género: Drama – Romance
  • Puntuación: 9,4 puntos

Argumento

Durante la Segunda Guerra Mundial llegaba a Casablanca gente de todas partes, huyendo de los nazis. Llegar era muy fácil, pero salir no. Es el caso del héroe de la resistencia, Victor Laszlo (Paul Henreid), el cual es el objetivo de la policía secreta alemana. Para ello quieren utilizar el café de Rick Blaine (Humphrey Bogart), el cual fue amante de la mujer de Victor, Ilsa Lund (Ingrid Bergman).

Mi opinión

Me ha gustado mucho Casablanca por muchos motivos. Primero: Por el amor perdido, que vuelve para volver a perderse, condenado. Por la actuación de Humphrey Bogart: Es un tipo duro, que sabe que está vacío por dentro, pero eso no le impide hacer el gesto más humilde de su vida. Por la ambientación: Casablanca es una ciudad donde huyen los fugitivos de Alemania, neutral, pero vigilado por los nazis como ocurre en El tiempo entre costuras.

Casablanca

La crítica

Casablanca, a pesar de estar rodada en los años 40, es más moderna que otras películas hechas en los años 80. Tal vez por ello es una de las películas más queridas de la historia del cine y la mejor película del cine clásico. Todo ello ha sido posible gracias a un impresionante trabajo, fruto de un gran equipo: Max Steiner, Arthur Edeson, Humphrey Bogart, Ingrid Bergman y por supuesto MIchael Curtiz. No importa en absoluto que esté en blanco y negro, porque la fotografía es impecable. Las interpretaciones están bordadas, incluso parece que el guión está improvisado. Hay feeling entre los actores y repugnancia entre los enamorados, ya que su sentimiento fue fruto de un error. Fue nominada a 8 Óscar y ganó 3: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado. Su leyenda perdurará eternamente.

Deja un comentario