Aunque pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo para descansar, por lo general no lo logramos. Esto quizás se debe a que tenemos extremas exigencias en nuestra vida diaria, tanto en el trabajo, familia, diligencias, y actividades extras. Todo esto puede llegar a provocar la falta de relajación y calma llegado el momento de ir a dormir. Es por ello que debemos buscar la forma de aprovechar al máximo nuestras horas de sueño y así lograr que nuestro cuerpo gane todos los beneficios del descanso. Sigue los siguientes consejos para dormir mejor.
¿Cómo obtener un sueño reparador?
Con el hábito del buen dormir conseguimos un sueño reparador, lo que permite sentirnos mejor y hacer que nuestro día sea más productivo. Por lo que los beneficios del descanso se pueden lograr tomando en cuenta algunos de los siguientes consejos:
- Realizar ejercicios con regularidad, a tempranas horas preferiblemente.
- Evitar ingerir bebidas alcohólicas y con cafeína horas de la tarde y de la noche.
- Evitar la nicotina.
- Tomar un baño antes de dormir, leer un libro y escuchar música suave.
- Si pasado 20 minutos estando en la cama no puedes conciliar el sueño, levántate y haz algo que te relaje y que te ayude a atraer sueño.
- Evitar el uso de móviles, tablets, televisores o cualquier tipo de pantallas, ya que evitan por completo obtener un sueño reparador y por consiguiente los beneficios del descanso.
¿Cuáles son los beneficios del descanso?
Un buen dormir, además de hacernos sentir descansados todos los días, nos permite que la mente y el cuerpo se apaguen. Adicionalmente permite que los órganos y los procesos internos trabajen arduamente. Los beneficios del descanso así mismo, nos reponen físicamente y restituye la energía previniendo también diversas patologías. Incrementa la creatividad puesto que el cerebro está sereno y la producción de las hormonas está en completo equilibrio, con lo que se consigue que la imaginación llegue a su máxima expresión.
Por otra parte regenera el sistema inmunitario lo que ayuda que nuestro cuerpo pueda luchar de forma eficaz contra las toxinas y los gérmenes que continuamente amenazan con alterar nuestra salud. El fortalecimiento de las conexiones neuronales mediante una siesta de 90 minutos en horas de la tarde logra que los recuerdos se fijen y tengamos más destreza en todo aquello que nos propongamos hacer.
Las personas con sobrepeso deben conocer que dormir de forma adecuada y en el tiempo necesario permite que disminuya la producción de la leptina (hormona supresora del apetito). Lo que favorece a la pérdida de peso.
En un estudio reciente publicado en la European Heart Journal, comprobó que los pacientes que sufren de insomnio, tienen mayor riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Las hormonas del estrés se aumentan en sangre provocando hipertensión arterial y elevación de la frecuencia cardíaca. Por lo que el buen dormir evitará estas delicadas patologías y colaborará en la protección del corazón.
Finalmente, se encuentra el hecho de que cuando el cuerpo se relaja durante las horas de sueño, aumenta la segregación de melatonina y serotonina, situación que contrarresta los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol). De esta manera logramos estar mas fuertes emocionalmente.