Ágora es una película de Alejandro Amenábar que trata los conflictos del año 391, cuando el Cristianismo comenzó a desbancar las religiones paganas. En el reparto encontramos actores como Rachel Weisz, Oscar Isaac y Rupert Evans entre otros.
Créditos
- Título original: Ágora
- Año: 2009
- Duración: 126 minutos
- País: España
- Director: Alejandro Amenábar
- Reparto: Rachel Weisz, Max Minghella, Ashraf Barhom, Oscar Isaac, Michael Lonsdale, Rupert Evans, Homayoun Ershadi, Richard Durden, Sami Samir, Manuel Cauchi, Homayoun Ershadi y Oshri Cohen.
- Puntuación: 6,5 puntos
Argumento
En el año 391 después de Cristo Egipto era una provincia del Imperio Romano. Alejandría era la última ciudad de cultura pagana. Pero una masa de cristianos arrasó la biblioteca y con ella muchas de las obras más importantes de aquel entonces. La astrónoma Hypatia salvó algunos libros y continuó su trabajo: ¿El Sol gira alrededor de la Tierra? ¿o es la Tierra la que gira al rededor del astro rey?
Mi opinión
Hace un tiempo empecé a verla pero no llegué a terminarla. Pues simplemente vi revueltas en la antigüedad: la lucha del cristianismo contra las religiones paganas. Sin embargo, anoche decidí volver a intentarlo y al terminar de ver Ágora entendí que merecieron la pena las 2 horas que le dediqué. No se trata simplemente de la lucha de religiones, sino de la lucha por la supervivencia de una cultura, de unos ideales que en aquella época los cristianos querían erradicar. ¿De verdad Dios quería eso? Creo que desde el origen la religión no ha sabido entender a Dios y hoy en día todavía no se ha conseguido por mucho que haya fanáticos de la Biblia. Pienso que en el fondo lo que tiene que importar es ser una buena persona, da igual los ideales que tengas, porque cada uno tiene su encanto. Y desde luego arrasar una biblioteca por pertenecer a otra religión, es un sacrilegio. Por último destacar la banda sonara, me ha gustado mucho especialmente cuando se superpone a las escenas de lucha.
La crítica
Buena historia basada en la famosa filósofa que trajo la primera teoría sobre el movimiento de la Tierra. Claro está, que en aquellos tiempos no se permitía pensar diferente a la corriente principal, y menos si eras mujer, como ocurrió en la época de La Santa Inquisición, y fanáticos de su trabajo lo pagaron con su vida; un reflejo crudo de lo que ocurrió alrededor de Hypatia (Rachel Weisz), siempre dando fuerza a su teoría con panorámicas del espacio. Seguramente los religiosos considerarán que esta historia es falsa y aburrirá a los que no sientan admiración por los científicos de antaño, ya que Ágora representa fielmente hechos históricos. Mención especial al aspecto técnico, olvidándose de todo lo comercial, con una ambientación espectacular. Por otra parte hay pocos datos para tratarse de una película histórica, aunque puede que sea porque Alejandro Amenábar trató de abarcar demasiados temas y se quedó corto en muchos. Los personajes, correctos, se diluyen con el paso de los minutos. En fin, una obra divulgativa con sus aciertos y errores, que gustará a los amantes del género, pero disgustará a los que no lo son.