Vemos tipos de masajes para relajarse. Y es que en la actualidad se conocen diferentes tipos de masaje para relajarse. Los cuales presentan gran variedad de movimientos, técnica y presiones. Mejorando el aporte de oxígeno y la eliminación de sustancias tóxicas de los tejidos.
El masaje relajante en que consiste
A través del sentido del tacto se busca ofrecer sensaciones placenteras a quien lo recibe. Por lo tanto, existen muchas técnicas. Al tocar la piel de manera apropiada, se logra estimular regiones más profundas del cuerpo. Por lo que el masaje relajante es una opción inmejorable para sanar algunas molestias. Las cuales pueden ser físicas o psicosomáticas. En otras palabras, lo que se conoce como estrés acumulado o tensión emocional.
Los masajes relajantes prometen mejoría física y psicológica. Maximizando de esa manera la sensación de bienestar. En efecto, ayudan mejorando la circulación de la sangre y la salud de la piel. Asimismo, evitan la acumulación de líquidos e inflamaciones leves.
De hecho, dar un masaje relajante es toda una ceremonia con el fin de ofrecer bienestar y alivio a otra persona. Todo es importante, desde la habitación, la manera de manipular la piel, el tono con el que se habla e inclusive oírlas.
Tipos de masajes para relajarse
Los masajes constituyen una experiencia que además que relaja actúa como terapia. A continuación, hablaremos sobre diferentes tipos de masajes. Algunos de ellos pueden ser masajes eróticos interactivos.
Masaje sueco
Este tipo de masaje tienen como propósito suprimir tensiones, mejorar tono muscular y articulaciones. Lo que permite al cuerpo restablecer su energía y equilibrio. Se basa en la aplicación de cinco técnicas las cuales son:
- Deslizamiento
- Vibración
- Percusión
- Fricción
Con este tipo de técnicas se logra relajar el cuerpo y la mente de la persona. Los movimientos que se realizan en el masaje son lentos y suaves. Eliminando el estrés y mejorando la circulación. Por lo tanto, consiguen disminuir el dolor del cuerpo, potenciando de esa manera el efecto tonificante y revitalizante.
Masaje Thai
Es un masaje oriental y procedente de Tailandia, fundamentado en técnicas muy antiguas. Con este masaje se propone regular los flujos de energía, por eso se realiza desde los pies a la cabeza. Asimismo, mejora la circulación y postura corporal.
Masaje con piedras volcánicas
Las piedras al actuar sobre el cuerpo generan disminución del dolor en la región muscular. Lo que estimula la sensación de relajación general.
Masaje lomi lomi
Masaje que es proveniente de las islas Polinesias. El masajista usa el antebrazo, brazo y codo con los que masajea todo el cuerpo. Aplicando movimientos en forma progresiva y alternante. Su finalidad es armonizar los músculos, permitiendo que la energía fluya libremente.
Masaje con cañitas de bambú
Masaje originario de China, el cual consiste en aplicar cañitas de bambú sobre el cuerpo con un masaje suave. Por lo tanto, a través del bambú se activa la energía, restablece la elasticidad, transportándole a un estado de relajación.
Masaje Maya
Es iniciado desde el ombligo para liberar la energía, relajando los músculos, alineando los ligamentos y tendones. Masaje que relaja desde la superficie hasta llegar más profundo. Con el fin de liberar emociones, energía y producir relajación muscular.
Masaje pinda
El masaje se realiza con bolsas de telas llenas de hierbas aromáticas. Estas bolsas sustituyen a las manos para ejercer presión. Este tipo de masaje es proveniente de la medicina Ayurveda de la India
Masaje de tejido profundo
Es un masaje de tipo terapéutico, en los últimos años se ha hecho muy popular. El masaje penetra tejidos mas profundos como el músculo y la fascia. Consiste en hacer una presión intensa centrada en disminuir la tensión muscular. Lo que es conocido como adherencias. Es muy parecido al masaje sueco, pero mucho más intenso.
Masaje Podal
La reflexología expone que los pies están relacionados con todo el cuerpo. De hecho, afirman que las diferentes zonas de la planta del pie están conectadas con los órganos. Lo que primeramente aporta este tipo de masaje es la relajación, asimismo controla la ansiedad.
Masaje con pinzas
Busca el equilibrio del cuerpo y la mente combinando masaje de relajación, especias naturales y aromaterapia.
Masaje descontracturante
Es un masaje utilizado para relajar los músculos y eliminar las contracturas. Es algo fuerte pero no produce dolor. Resulta bastante relajante ya que ayuda a dormir, mejora cefaleas y migrañas.
El Masaje japonés o Shiatsu
El Shiatsu es una técnica que actúa según los meridianos de acupuntura. Manejando la energía mediante la respiración y la presión. Este tipo de masaje emplea dedos y manos, estimulando o sedando la energía del cuerpo. Fomentando la relajación y el bienestar.
Masaje balsámico
Eo último de los tipos de masajes para relajarse es el balsámico, o gotas de lluvia, es una técnica procedente de los indios Lakota. Los cuales utilizan una serie de aceites con esencias muy concentradas. Procurando generar defensas en el cuerpo a las que promueven el cansancio. Masaje muy relajante que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.