Analizamos lo que ocurrió en el gran terremoto, tsunami y emergencia nuclear en Japón. Ocurrió el 11 de Marzo del 2011 tuvo lugar un terremoto de escala 9, de 6 minutos, siendo el más fuerte que ha sufrido Japón en 1.000 años. Pero el fuerte temblor de tierra creó un maremoto con olas de más de 40 metros y rompió los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima, sufriendo la segunda mayor emergencia nuclear, después de Chernobyl.
Serie de terremotos
Un par de días antes comenzó una serie de terremotos entre 6 y 7 grados. Los sismógrafos japoneses detectaron el peligro inminente y pudieron salvar muchas vidas. Los sistemas de emergencia alertaron a la población antes de producirse el gran terremoto. Aun así se cobró un saldo de 20.896 fallecidos, 3.084 desaparecidos y 6.025 heridos. El epicentro tuvo lugar en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de Sendai, a las 14:46, a 373 kilómetros de Tokio, donde también llegó el cataclismo. En un principio se registró de 7,9, pero enseguida ascendieron los grados a 8,8 y 8,9, hasta finalmente se situó en la escalofriante cifra de 9,1 grados en la esala de Richter. Fue acompañado por otros terremotos posteriores, entre 7 y 8 grados, y más de 100 réplicas entre 4 y 5 grados.
¿Qué originó el seísmo?
La NASA informó de que el seísmo fue producido entre la Placa del Pacífico y la de Norteamérica, en la Fosa de Japón, generando una ruptura de 400 x 200 kilómetros, al igual que ocurrió en el año 869. El fenómeno causó el desplazamiento de la isla en 2,4 metros, aceleró el movimiento de rotación de la Tierra en 1,6 microsegundos y desplazó el eje del planeta en 10 centímetros. El gran gasto que hizo Japón para detectar y aguantar terremotos permitió evitar lo que habría supuesto una tragedia mundial. Y aun así sufrieron la mayor crisis desde la segunda guerra mundial. Ha sido la catástrofe que mas daños materiales ha causado y la que más información ha aportado a los científicos, y no es el gran terremoto que pronosticaban para Japón, porque la placa de Filipinas y la Euroasiática tienen mucho mas riesgo.
Muchos testigos aseguran haber visto como las carreteras se abrieron. Las que estaban cerca de la costa causaron una inundación ya que el agua se filtró por las gigantescas grietas. Pero las fuerzas que produjeron el movimiento de tierra, provocaron olas gigantes que avanzaban a más de 600 kilómetros por hora, de 6 kilómetros de profundidad y 100 kilómetros de delante a atrás hasta morir a 3 kilómetros dentro de la tierra, sobre toda la costa del noreste japonés, y al retroceder arrastró pueblos enteros. La gente huía ante las sirenas de alerta de tsunamis. Se formó una masa de agua y escombros que arrasó cuanto alcanzaba. Pueblos y ciudades quedaron destruidos, cobrándose más vidas que con el seísmo.
La respuesta de Japón
Como habían previsto el gran terremoto, apagaron todas las centrales nucleares de Japón, dejando el país sin electricidad. A pesar de haber sobrevivido al movimiento sísmico, la central de Fukushima fue alcanzada por el tsunami que inutilizó los refrigeradores. Los núcleos no se habían enfriado a tiempo y tras el terremoto y el maremoto llegó la emergencia nuclear. Había riesgo de que la temperatura de los núcleos aumentara derritiendo los materiales que los sellaban, produciendo un fenómeno similar al que ocurrió en Chernobyl. 200.000 habitantes tuvieron que ser evacuados, incluidos los técnicos, en un radio de 20 kilómetros porque la central nuclear emitió alta radiación. Los planes para enfriar los reactores manualmente fracasaron y se auguraba un escenario peor incluso que el de Chernobyl. Las explosiones y constantes incendios fueron vistas con temor en la Unión Europea, titulando noticias como Apocalipsis nuclear en Japón.
Alerta en las centrales nucleares
Otras centrales de Japón también fueron dañadas y estuvieron en alerta, aunque a menor escala. La alarma de emergencia nuclear causaba terror y agonía. Hasta los 6 reactores nucleares de Fukushima estaban en alerta máxima. Los japoneses se desplazaron al sur de la isla, aterrados antes la amenaza de que la situación empeorara. La radiación se detectó en México y Estados Unidos, y dio la vuelta al mundo, en una nube radioactiva. La fuga de radiación escapó del reactor número 3 mediante el humo gris que captaron algunas imágenes. Los mejores expertos de Estados Unidos ofrecieron su ayuda para tratar de solventar el problema y varios meses después consiguieron estabilizar la central.
Nuevo debate sobre la energía nuclear
La crisis nuclear produjo un debate en todo el mundo acerca de cerrar todas las centrales nucleares para evitar una catástrofe de estas dimensiones o peores. 2 años después la energía nuclear sigue siendo una de las principales energías consumidas. El pasado 11 de Marzo se cumplió 2 años del cataclismo y Japón rindió homenaje a las víctimas. 160.000 personas continúan evacuadas debido a que la zona de exclusión de 20 kilómetros sigue vigente. El mundo entero se estremece al recordarlo… El terremoto, tsunami y emergencia nuclear en Japón también se ha convertido en una de las mayores tragedias de la historia que hemos podido vivir recientemente.