Se rompe el bipartidismo en España después de 40 años. A pesar de que el PP ha ganado las elecciones, ha perdido más de 3 millones y medio de votos. Mientras el PSOE ha obtenido el peor resultado de su historia. Los triunfadores: Podemos y Ciudadanos, que se presentan como alternativa política.
Los datos de las elecciones generales
- PP – 7 millones votos, 123 escaños, – 63 escaños respecto a 2011
- PSOE – 5 millones y medio de votos, 90 escaños, – 20 escaños respecto a 2011
- Podemos – 5 millones de votos, 69 escaños
- Ciudadanos – 3 millones y medio de votos, 40 escaños
Resultados históricos: Se rompe el bipartidismo
A pesar de que los dos partidos que siempre han ganado las elecciones en España, PP y PSOE, han sido los más votados, nunca han tenido tan poca ventaja. Es un resultado histórico porque se rompe el bipartidismo con la irrupción de Podemos y Ciudadanos, que se ven decisivos como apoyos para formar gobierno. Esto supone oportunidades a las nuevas potencias políticas emergentes, que se presentan como dos grandes alternativas de poder. Esto supone una nueva era política sin precedentes. Por eso es importantísimo conocer las propuestas de los candidatos al gobierno:
El mayor equilibrio político de la historia
Tanto el PP como el PSOE han sufrido un duro palo. El PP no consigue la mayoría absoluta y lo peor de todo: no tiene apoyos consistentes, de momento, para formar un gobierno estable. Por eso a pesar de que han ganado las elecciones en la sede del partido habían caras de decepción. El PSOE ha obtenido el peor resultado de su historia, aunque es mejor del que pronosticaban las encuestas. De esta forma se rompe el bipartidismo en España, porque los triunfadores han sido los nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, que han superado al resto de partidos y se sitúan como tercera y cuarta potencia política en España reduciendo la distancia a mínimos históricos. Y a todo esto se suma que no hay pactos claros, por lo que estamos también ante la mayor incertidumbre política de la historia.
¿Quién gobernará en España en los próximos 4 años?
Rajoy está en un problema. Tiene la difícil misión de encontrar apoyos, en plural, suficientemente fuertes como para poder formar gobierno. Es necesario el acuerdo entre más de 3 partidos para llegar a la mayoría absoluta, que se necesita para presidir. Esto sumado a la incompatibilidad de ideologías se traduce en ingobernabilidad. Es posible, incluso, que el nuevo gobierno esté formado por 5 partidos. Otra alternativa es la unión entre Partido Popular, Ciudadanos y nuevos apoyos; o la unión entre PSOE, Podemos y nuevos apoyos. Sea como sea al menos 4 partidos estarán implicados en el nuevo gobierno, ya que el resto de partidos no suponen (por sí solos) la fuerza necesaria para dar mayoría absoluta a las duplas mencionadas. Se rompe el bipartidismo y puede que en su lugar llegue el caos político.