Las épocas cuentan con héroes revolucionarios que tienen como proyecto de vida la liberación, y no solamente la personal. La historia no fuese historia sin las huellas de actos provechosos que se marcan de por vida. Así como Gandhi, la gran alma, el abogado, el revolucionario y sobre todo el humano. Pero… ¿qué le llamó la atención en Sudáfrica a Mahatma Gandhi?
Breve biografía
Nace el 2 de octubre del año 1869 en el pueblo de Porbandar, llamado Mohandas Karamchand Gandhi. ¿Mahatma de dónde salió? Este pseudónimo se lo atribuyen sus seguidores y significa “alma grande”.
Se casa a los 13 años y empieza su vida familiar, a pesar de su pequeño miembro, pero… el tamaño no importa. Estudia leyes en Inglaterra y se devuelve a la India dónde una oferta laboral lo conduce a Sudáfrica.
¿Qué le llamó la atención en Sudáfrica a Mahatma Gandhi?
Un incidente principal sucedió en su desalojo de la estación de trenes de Pietermaritzburg a la fuerza. Este incidente por evitar trasladarse de primera clase a tercera clase, dónde había pura gente negra. Tiempo que se mantenía la ley para evitar que los indios votaran.
Antes que nada, la contextualización del escenario es importante. Sudáfrica estaba controlado por el pueblo británico, así presenciaba los múltiples atropellos hacía los sudafricanos. A Gandhi le llama la atención en Sudáfrica la decadencia de los derechos humanos. Así los indios y africanos no gozaban de los derechos de ser humanos, como los ingleses podían gozarlo. Alrededor de 7 años se sostuvo la protesta pacífica evitando el registro de indios que era obligatorio por ley. Cientos o Miles de Indios fueron encarcelados y asesinados defendiendo está causa. Gandhi estuvo preso en varias ocasiones dónde pudo salir y mantener sus convicciones.
Anarquismo cristiano
Trabajó durante 21 años en el continente promoviendo un método de acción social de no-violencia. Este método basado en verdad y coraje de las masas hacía la desobediencia civil como medio para alcanzar objetivos políticos-sociales.
Al extender su estancia en Sudáfrica funda el congreso de Natal en el año 1894. El objetivo era hacer una la fuerza política de los indios dentro del continente y denunciar violaciones hacia las personas. Muchas de las protestas consistían en quemar, frente al registro, las boletas de inscripciones.
Las protestas pacíficas eran la forma de realizar el espíritu frente a las agresiones externas. Al denunciar desde el exterior las medidas del gobierno sudafricano, Jan Christian Smuts procede a negociar con Gandhi. El anarquismo cristiano sirvió de inspiración a Gandhi, realzando convicciones de distintas ideologías para conformar su prometido.