Plugin WordPress traductor

Te vamos a mostrar cómo conseguir plugin WordPress traductor por si necesitas traducir cualquier cosa en esta plataforma y quieres ampliar miras. Así que tienes como objetivo conquistar mercados que sean globales e internacionales tener un sitio diferente y multilingüe es lo mejor.

Se puede crear a día de hoy un lugar de WordPress que esté en otro idioma que no sea el nuestro si queremos expandirnos. No vayas a pensar que es algo que resulta complicado porque al contrario, lo puedes configurar con plugin WordPress traductor. Cuando hablamos de un plugin de traducción hablamos de una herramienta que nos va a ayudar con la localización de nuestra web en idiomas.

Nos podemos ayudar a traducir todo el contenido que tengamos en el sitio de WordPress por medio de contenido, menús, widgets. Todo plugin WordPress traductor tiene que contar con sus propias características que lo hagan distinto a otros y para esto hay que analizar las necesidades.

Características del plugin

Vas a ver aquí cada una de las características que tiene que tener el plugin que queramos poner para que se entienda en cada idioma. Los pasos que te vamos a poner van a hacerte estar más atento a lo que se debe buscar en un plugin de traducción WordPress.

  • Hay que elegir un método de traducción que mejor nos convenga ya que hay plugins de traducción que necesitan que los traduzcan personas.
  • Otros plugin se pueden traducir de forma automática y no es necesario que haya nadie para que los pueda traducir.
  • Hay plugins como Weglot que hacen una combinación de traducción humana y automática porque consiguen resultados precisos y confiables.
  • Hay que tener en cuenta las características que son adicionales y los planes de precios ya que hay plugins que son compatibles con la traducción para SEO.

Plugin de traducción WordPress

Weglot Translate

Se trata de una de las mejores herramientas si lo que queremos es crear un lugar en internet que tenga la característica de multilingüe. El plugin se suele usar por muchos sitios web y la calificación que tiene por sus usuarios es la más alta. Encabeza la lista porque vemos que es sencilla de utilizar además de contar con funciones que son útiles y muchas opciones de idioma.

GTranslate

Usa el servicio de traducción de forma automática de Google y el plugin tiene muy buena valoración además de que lo usa mucha gente. El plugin de este tipo va a permitir que los usuarios puedan escoger diferentes opciones de idiomas y amplía mercado. Nos va a permitir que abarquemos un 99% de todos los usuarios que hallemos en internet y los idiomas están de forma gratuita.

Polylang

Se trata de un plugin con mucha popularidad y tiene muchas instalaciones activas además de ofrecer una gran selección de idiomas. Las traducciones que lleva a cabo Polylang se deben de hacer de forma manual y se puede integrar con Lingotek. De esta forma podemos tener ayuda de los traductores que son profesionales y se puede controlar el contenido que traduzcamos.

Página traducida

Aunque quizá pueda llegar a parecerte una tontería lo cierto es que en el caso de que cuentes con una página web. Lo ideal es que tengas una buena herramienta de traducción y esto es así porque puedes ampliar mercado y llegar a más clientes. Piensa que cuando se tiene una página web queremos tener beneficios y que nuestro negocio se vaya ampliando con el tiempo.

Así que recuerda que cuando estés en proceso de hacer una página y estés utilizando WordPress contar con un buen traductor. Esto va a posicionarnos muy bien y vamos a poder expandirnos mucho más rápido y hará que crezcamos por los idiomas. Nunca te olvides de poner plugins para traducir el texto que pongas en WordPress si quieres ampliar tus horizontes y que tu contenido sea visto.

Deja un comentario