Perro de agua

Muy extraño el título teniendo en consideración de dónde son los perros ¡Pues de la tierra! Pueden nadar en tardes familiares, sin embargo al perro común no nos referimos. Perro de agua, lobo de gargantilla, ariray, como le quieran decir, al final si nombre científico es: Pteronura brasiliensis. Es una nutria gigante, la misma de la familia Mustelidae y habita principalmente en el Amazonia. Es la especie más larga de los Mustelidae llegando a medir de 1,50m a 1,80m y pesar hasta 45 kg.

Las características de este perro de agua son particulares a su familia, más que a su especie. Tiene alrededor de nueve vocalizaciones distintas, es la más ruidosa de la especie. Las vocalizaciones informan sobre: alarma, tranquilidad y agresividad, está última en caso de defensa. Los grupos son unidos y las parejas colaboradoras entre ellas, siempre dominantes entre ambos y el macho ayuda a criar.

¿Dónde habitan y por qué están en peligro de extinción?

Habitan en el lecho del Río Amazonas y el gran pantanal. Se encuentran en peligro de extinción por dos causas fundamentales:

  1. Debido al grosor de su piel (8mm) era cazada para aprovechar su piel
  2. La industrialización y la ampliación de tierras acabaron con su hábitat natural.

Los cálculos estiman alrededor de 5000 ejemplares y ninguno en cautiverio. Actualmente la gran reserva de la especie de encuentra en la Guyana. El perro de agua se adaptó a un tipo de vida anfibio por las peculiaridades de su cuerpo. Se asientan a orillas de ríos o manantiales dónde puedan pescar. Se alimentan de pescado (characiformes y bagres) también de cangrejo. No son perseguidos por depredadores naturales en particular y compiten contra caimanes por el alimento.

Curiosidades del perro de agua

Esta especie tiene pelaje corto, el más corto entre las nutrias. Poseen una mancha en el cuello de color blanco o crema. Localizan presas con las vibrisas la cual permite detectar cambios en el agua para identificar a su presa. Los grupos suelen der desde 8 a 20 integrantes por lo general, son grupos grandes. Juegan, cazan y viajan juntos. Las hembras la mayor de las veces trabajan como vigilantes mientras los machos como atacantes. Es muy extraño ver ataques entre la misma especie, aunque su tamaño da miedo, son dóciles. Poseen una visión aguda dentro y fuera del agua y un buen olfato fuera del agua.

Pueden vivir hasta 17 años en cautiverio y en medio natural de 8 años. Tristemente, también son propicias a contraer enfermedades como la parvovirosis.

Deja un comentario