El siglo XIX y XX se caracterizan por ser de grandes descubrimientos a todos los niveles conocidos. Sin dudas, fueron los pioneros en las tecnologías que se modifican hoy en día. La ciencia se usa para facilitar el conocimiento de los humanos a la realidad. Muy diversa es la realidad y siempre se está transformando, así que el conocimiento será infinito y lleno de nuevas preguntas. Una de esas interrogantes se basa en lo externo a la tierra: los cuerpos celestes, los satélites, meteoros, planetas etc. Al cual el hombre pretende hacerse para si. Y una de esas interrogantes, aún en discusión, son los misterios de la llegada del hombre a la Luna.
Los misterios de la llegada del hombre a la Luna se basan en la exploración del Apolo XI en la carrera a la Luna. Quizás leas muchas veces ‘conspiranoicos’ pero en eso se basó las mayores críticas de la llegada a la luna. Los misterios empiezan por la supuestas imágenes captadas en la luna.
A estas imágenes muchos atribuían farsas por
- Movimientos de sombras: las sombras de ven con doble fuente de luz, cuando solo estaría el sol.
- La famosa bandera en movimiento: cosa imposible cuando ni hay gravedad, atmósfera ni viento.
- Las pisadas: Algunos afirman que las huellas no pudieron existir. Esto se contrataca por el polvo lunar al que es expuesto y que forman las pisadas intactas.
En un vídeo grabado en la luna, los conspiranoicos resaltan argumentos referidos a la grabación dentro del área 51. Las teorías afirman que la NASA granuló y deformó las filmaciones para hacerlas notar más auténticas. Otro grupo buscaban las contradicciones entre la nitidez de las fotografías y la granulación del vídeo. Afirman actualmente que no es por la época la cual grababan, sino como estrategia disuasiva del gobierno sobre otros países.
Aspectos que consideraban los conspiranóicos
En las fotos y el vídeo no aparecen las estrellas del sol: esto se debe a qué la luna, reflejando luz solar, no permite enfocar en video luz menos nítida como las estrellas.
La calidad de las fotos aumentaron en las siguientes exploraciones: estas misiones usaron antena de alta ganancia, el Apolo XI, no.
Claras definiciones frente-fondo: la ausencia de atmósfera no borra objetos lejanos como en la tierra.
Finalmente, rollos afectados por la radiación: el fabricante Sueco Hasselbald modificó el equipo fotográfico para la exploración.
Mi opinión sobre si se llegó a la luna
He estado investigando durante mucho tiempo sobre este tema. Considero que sí se llegó, pero tendríamos que ponernos en contexto. Esto se desarrolló en plena Guerra Fría, donde había una carrera espacial entre Estados Unidos y China. Llegar un día antes, o un día después podría suponer ganar o perder la carrera. Entonces Estados Unidos, temiendo que la URSS llegara antes, hizo este falso documental. Evidentemente sí se llegó a la luna, pero tal vez no exactamente ese día y con esa grabación. Otra teoría que creo, al mismo nivel que la mencionada, es que realmente sí llegaron, pero no pudieron grabar absolutamente nada, debido a que la atmósfera lunar es muy diferente a la terrestre. Y grabaron esta farsa para hacer ver que habían ganado la carrera espacial.