Mi vida sin mí – Genial drama romántico español

Mi vida sin mí es una película española dirigida por Isabel Coixet y protagonizada por Sarah Polley. Una chica de 23 años casada y con dos hijas. Tiene una existencia gris, abrumada por los problemas, pero todo cambiará cuando le diagnostican cáncer.

Créditos de Mi vida sin mí

  • Título original: Mi vida sin mí (My Life Without Me)
  • Año: 2003
  • Género: Drama, romance, enfermedad
  • Duración: 106 minutos
  • País: España
  • Director: Isabel Coixet
  • Guión: Isabel Coixet sobre la novela de Nanci Kincaid
  • Reparto: Sarah Polley, Scott Speedman, Mark Ruffalo, Amanda Plummer, Leonor Watling, Deborah Harry, Maria de Medeiros, Alfred Molina
  • Puntuación: 7,6 puntos

Argumento de Mi vida sin mí

Ann (Sarah Polley) es una chica de 23 años con 2 hijas, un marido en paro, una madre despechada, un padre en la cárcel… Vive en una caravana situada en el jardín de su madre. Pero su existencia gris cambiará, cuando le diagnostican cáncer. Entonces tratará de hacer todo lo que le habría gustado hacer a lo largo de su vida.

Mi opinión sobre Mi vida sin mí

Una historia conmovedora. Lo hace mucho más que superproducciones que tratan de impresionar a base de brutales momentos pensados para llegar al alma. Aquí no. Todo cuanto aparece es natural, pero como la vida misma: eso es lo que más transmite. La protagonista sabe que morirá, pero decide no contarlo y vivir cada segundo que le queda como si fuera el último. El despliegue de emociones, sin hacer nada extraordinario, es brutal. Nunca con tan poco se sintió tanto. Pero es ahí, en la naturalidad de una vida normal, en el dolor de no poder seguir luchando, cuando se siente el aliento de la muerte… es cuando uno recapacita y valora su vida.

Mi vida sin mí

La crítica de Mi vida sin mí

Una película que absorbe desde el primer momento. Cada día hay miles de personas que se ven en la misma situación. Entonces les toca decidir cómo vivirán sus últimos días. La mayoría lo cuenta a sus familiares y seres queridos, para vivir lo que les queda con los suyos. Pero la protagonista decide ocultarlo y vivir intensamente sus últimos días. No quiere sentirse querida, desea hacer cosas pendientes y preparar el mundo para su ausencia. Sus decisiones pueden ser cuestionables, pero otra persona en su lugar podría hacer locuras mucho mayores. Y todo eso se hace con naturalidad. Si te empapas de la sensibilidad… acabarás viendo el mundo con unos ojos distintos, los ojos de Ann. Porque la vida y la muerte van de la mano. A veces pasamos por el tiempo como un mero trámite, cuando podría ser la última vez que hacemos algo.

Deja un comentario