Mahatma Gandhi fue un abogado, pensador y político indio que vivió de 1869 a 1948. Tuvo una gran influencia entre sus compatriotas para conseguir la independencia de la India.
La infancia de Gandhi
Gandhi nació en 1869 en Porbandar, Kathiawar, cuando la India era una colonia de Gran Bretaña. Hijo de Karamchand, el primer ministro de Kathiawar, y de Putlibai, la cuarta esposa de su padre, de quien aprendió a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse y a tener tolerancia con las religiones. A los 13 años tuvo un matrimonio de conveniencia con Kasturba Makhanji y tuvieron 3 hijos. A pesar de no ser un gran estudiante, se las arregló para ir a Inglaterra donde estudió Derecho y se dejó influenciar por los filósofos y poetas. Aunque trató de ejercer de abogado, no lo consiguió, y tuvo que conformarse con preparar peticiones a litigantes. Pero por un incidente dejó el trabajo.
Su etapa en Sudáfrica
En 1983 firmó un contrato de trabajo con una empresa local que operaba en Natal (Sudáfrica). Allí vio como 150.000 compatriotas luchaban contra las leyes que los discriminaban con resistencia pasiva y desobediencia civil. Después sufrió varios incidentes en los viajes que realizó. Así descubrió los problemas diarios que sufría la gente en Sudamérica. Al finalizar su contrato descubrió que se estaba preparando una ley para prohibir a los indios votar. Ya en India elaboró varias peticiones para tratar de evitar que dicha ley se aprobara. No lo consiguió, pero si llamó la atención de los problemas. Volvió a Sudáfrica con su mujer e hijos. Allí, en 1987, fue linchado por un grupo de hombres indignados a los valores que mantenía en su vida. Gandhi no los denunció, por seguir sus principios. En la guerra formó grupos de voluntarios para curar a los heridos británicos, pero la situación no mejoró. En 1.906 salió una ley que obligaba a los indios a registrarse. Esto propició protestas y Gandhi se adoptó la plataforma salta-granja que consistía en una protesta no violenta. Durante 7 años protestaron, sin violencia, y varios indios fueron encarcelados, incluido Gandhi. En 1915 volvió a la India.
La segunda guerra mundial
Estalló la guerra y Gandhi consideró que la India no podía formar parte porque era una lucha de libertad democrática. Avanzada la guerra Gandhi reclamó la independencia de la India. Entonces fue muy criticado por no apoyar a Gran Bretaña frente a los nazis. Gran Bretaña respondió arrestando a Gandhi. Entonces pasó la peor época de su vida. Su secretaria falleció de un ataque al corazón. Su esposa también murió tras 18 meses de encarcelamiento. El propio Gandhi sufrió un ataque de malaria. En 1.944 fue liberado de la cárcel debido a su débil estado de salud y la necesidad e curarse. Al concluir la guerra Gran Bretaña traspasó los poderes de la India a indios, Gandhi ordenado suspender la lucha de su movimiento, consiguiendo liberar a 100.000 presos políticos.
La división de la India
El plan para la división de la India fue aprobado para evitar una guerra civil. Gandhi era un político muy importante porque gozaba de la aclamación popular. Por lo cual, era necesario su aprobación para llevarlo a cabo sin problemas. Aunque era reacio al plan porque debían compartir el poder con musulmanes y acceder a divisiones propuestas por Gran Bretaña, al final lo aprobó. El día que fue confirmado Gandhi no lo celebró.
El asesinato de Gandhi
En 1948 murió en su casa de Nueva Delhi, cuando tenía 78 años, por Nathuram Godse, un hindú radical de grupos ultraderechistas. Tanto él como su colaborador fueron juzgados y condenados a muerte. Sin embargo el que se cree que ordenó el asesinato, el presidente Vinayak Damodar Savarkar quedó impune.