No es una leyenda urbana: de hecho, los índices de delincuencia aumentan en verano. Se han realizado estudios en los que se explica por qué ocurre. Descubre por qué los robos aumentan en verano.
El verano: la mejor estación para robar
Un estudio de la Oficina de Estadísticas de Justicia encontró que, con la excepción de robos y robo de automóviles, las tasas de todos los delitos violentos y contra la propiedad son más altas durante el verano que durante otros meses.
Este estudio reciente examinó datos de la Encuesta Nacional de Victimización del Delito (National Crime Victimization Survey), una muestra representativa a nivel nacional de personas mayores de 12 años de edad, recolectada entre 1993 y 2010, que incluyó delitos violentos y contra la propiedad que no resultaron en la muerte, tanto denunciados como no denunciados a la policía.
Los datos de casi todos los tipos de delitos muestran que, aunque la tasa nacional de delincuencia cayó en picado en un 70 por ciento entre 1993 y 2010, sigue habiendo picos estacionales en verano. En algunos casos, esos picos son entre un 11 y un 12 por ciento más altos que las tasas durante las temporadas en las que se dan los niveles más bajos. Pero, ¿por qué los robos aumentan en verano y a qué se debe?
La razón principal es el aumento de las temperaturas, que hace que muchos salgan a la calle y dejen las ventanas abiertas en sus casas. El aumento de las horas de luz del día, que pueden alargar el tiempo que la gente pasa fuera de sus casas, aumenta el tiempo en el que se queda la casa sola. También mucha gente suele suele estar en verano en sus casas refugiándose del frío, o trabajando. Mientras en verano se hacen viajes, se pasa el día fuera… Y el calor hace que la gente sea más agresiva si está encerrada.
Factores sociales y económicos
Desde un punto de vista sociológico, sin embargo, la pregunta interesante e importante que hay que hacerse sobre este fenómeno probado no es qué factores climatológicos influyen en él, sino qué hacen los factores sociales y económicos.
La pregunta entonces no debería ser por qué la gente está cometiendo más delitos contra la propiedad y violentos en el verano, sino por qué la gente está cometiendo estos delitos.
Numerosos estudios han demostrado que los índices de conducta delictiva entre los adolescentes y los adultos disminuyen cuando sus comunidades les proporcionan otras maneras de gastar su tiempo y ganar dinero.
Esto fue comprobado en Los Ángeles. En varios períodos de tiempo, cuando la actividad de pandillas en comunidades pobres fue reducida, coincidió con un periodo donde centros comunitarios para adolescentes eran prósperos y activos. De manera similar, un estudio realizado en el Laboratorio de Delitos de la Universidad de Chicago encontró que la participación en un programa de empleos de verano redujo la tasa de arrestos por delitos violentos en más de la mitad entre adolescentes y adultos que tenían un alto riesgo de cometer delitos. Y en términos generales, la conexión entre la desigualdad económica y el crimen está fuertemente documentada en Estados Unidos y en todo el mundo.
El problema son las sociedades que no satisfacen
Teniendo en cuenta estos hechos, parece claro que el problema no es que haya más gente fuera de casa durante los meses de verano, sino que están fuera de casa en sociedades desiguales que no satisfacen sus necesidades. La delincuencia puede aumentar debido a una mayor concentración de personas que se reúnen en público simultáneamente y dejan sus casas desatendidas, pero no es por eso que existe la delincuencia.
El sociólogo Robert Merton enmarcó este problema con su teoría de la tensión estructural, que observó que la tensión sigue cuando los objetivos individuales celebrados por una sociedad no se hacen alcanzables por los medios puestos a disposición por esa sociedad.
Por lo tanto, si los funcionarios del gobierno quieren abordar el pico de la delincuencia del verano, en lo que realmente deberían centrarse es en los problemas sociales y económicos sistémicos que fomentan la conducta delictiva en primer lugar. Así es como los robos aumentan en verano
El bumping: el método más utilizado por los ladrones
Se trata de una técnica que utilizan los cerrajeros para abrir casas en las que los propietarios han perdido las llaves. Sin embargo los ladrones lo han aprendido y es la forma más habitual de robar. Y, como hemos explicado anteriormente, en verano se disparan los robos. Y más aun cuando se sabe que el 70% de las cerraduras son vulnerables a este método. Por ello es importante que llame a profesionales de las cerraduras antibumping y evite más de un disgusto en su casa. Al igual que Vicente Camarasa Cerrajeros, son una de las empresas más profesionales en el sector y le recomendamos contactar con ellos para aumentar la seguridad en su casa.