Las averías más habituales de las calderas

Cada invierno las sopas calentitas, los calcetines gruesos, las bufandas de kilómetro y, oh sí, el rugido de las calderas a toda costa para mantenerte a salvo del frío. Veamos las averías más habituales de las calderas. Pero si todavía tienes dudas, te invito a descubrir más información aquí.

Llega el frío…

Estos meses son la prueba de fuego para las calderas, que han pasado muchos meses completamente paradas. Han ahorrado fuerzas, pero también tienen acumulación de polvo y averías ocultas. Antes de arrancarlas te aconsejamos varios cosas para evitar y solucionar las averías más habituales de las calderas.

Una primera revisión de su caldera

Le llevará menos de un minuto y le ayudará a comprobar que todo va bien y que está listo para volver a la acción. Es importante para evitar las averías más habituales de las calderas.

Eche un vistazo a este post sobre cómo revisar la caldera paso a paso, y aprenda a hacerlo como un técnico especialista en sólo 2 minutos.

Problemas más comunes en las calderas domésticas

En este otro post le explicamos cómo diagnosticar un fallo en su caldera, en función de los síntomas que detecte en su día a día.

Lo mas frecuente es que oigamos ruidos de fricción en el sistema, que indican directamente un fallo en la bomba. Si es así, esta pieza deberá ser reparada o sustituida, para lo que necesitará un técnico especializado.

Si oye una fuga en la parte inferior del dispositivo, podría ser una ruptura de la válvula de seguridad, o de los puntos que conectan este dispositivo.

Las caídas de presión

Son otro problema que suele aparecer con el paso del tiempo: significa que el agua caliente y el calor de la calefacción desaparecen. No se debe a un fallo, sino a un pequeño desequilibrio que puedes resolver tú mismo.

Para que todo vuelva a funcionar correctamente, rellene el circuito con la presión recomendada por el fabricante de su caldera, generalmente hasta 1,5 kgs en el manómetro.

Las averías más habituales de las calderas

La obstrucción de la salida de humos

La forma más rápida de detectarlo es mirar el panel electrónico de la caldera: un error, que se puede interpretar a través del libro de instrucciones del aparato, bloqueará la ignición del mismo para proteger la vivienda, ya que se trata de un grave problema: el monóxido de carbono generado por su funcionamiento tiene que ser evacuado a través de la chimenea o del conducto de salida, y esto no está ocurriendo de forma efectiva.

Varias razones pueden causar esta obstrucción, así que lo mejor es llamar a un técnico especializado en calderas para que compruebe y encuentre el fallo.

La bomba de la calefacción está bloqueada

¿Si cuando enciendes el calentador, la temperatura sube inmediatamente, pero de repente se apaga? Todo apunta a este dispositivo en su caldera, que tiene algún problema.

Y es lo suficientemente complicado como para diagnosticarlo, así que puede llamar a un especialista para que lo examine por usted.
.
Otro problema puede ser la detección de un corte en el suministro de gas. Puede deberse a un fallo, a un grifo cerrado sin darse cuenta, o a un corte en el suministro por parte de su compañía proveedora de gas.

Deja un comentario