La seguridad en las empresas se define como la serie de factores, normas y actividades que hay que realizar o tener en cuenta para mantener la seguridad y salud durante el ejercicio de un puesto laboral concreto. También se le llama “prevención de riesgos laborales”.
Busca minimizar y prevenir muertes y accidentes graves mediante las aplicaciones sistema appcc. Este concepto empezó a desarrollarse entorno a 1900. Fue cuando se aprobó una ley que le otorgaba a responsabilidad de lo que le ocurriera al trabajador durante su jornada laboral al dueño de la empresa o contratante. A pesar de que hoy en día es obligatorio contar con este programa, sigue muriendo una media de dos millones de personas durante el ejercicio de su profesión. O bien a causa del mismo. Por eso es muy importante tener claras qué medidas nos atañe dependiendo de nuestro trabajo, y cuáles son los tipos de seguridad en las empresa que existen.
La necesidad de contar con seguridad en las empresas
A pesar de que existen factores externos por los que podrían ocurrir estos accidentes, como por ejemplo el deterioro de las herramientas utilizadas, el mayor motivo de accidentes reside en el “factor humano”. Esto quiere decir, por fallos cometidos por los propios trabajadores. Por eso lo mas importante en estos casos es la correcta enseñanza y educación en el uso del material utilizado en el puesto laboral, además de la consciencia explícita de qué puede llegar a ocurrir por un descuido o un mal uso.
Tipos de seguridad en la empresa
Aunque hasta ahora solo hemos hablado de accidentes, existen más tipos de problemas recogidos en la prevención de riesgos laborales. Uno de ellos es evitar que el trabajador sufra estrés, es decir, también mira por la salud psicológica del trabajador. Otra es la evaluación de los riesgos a largo plazo, denominado “enfermedad profesional” como puede ser el resultado de estar expuesto a productos químicos o factores biológicos de forma continua. También la evaluación del riesgo como tal. La posibilidad de que algo negativo ocurra, tanto de forma directa como de forma indirecta.
De todo esto podemos inferir que hay distintas seguridades en la empresa dependiendo de qué puesto de trabajo ocupes. En trabajos pesados y que manipulan máquinas podríamos hablar más de accidentes como caídas, en otros, como en los trabajos de oficina, podemos hablar del desgaste causado por el mantenimiento de una postura incorrecta durante muchas horas. Puede dar como resultado problemas musculares, lesiones e incluso fracturas.
¿En qué nos afecta la seguridad en las empresas a los trabajadores?
De todo lo anterior concluimos que es un campo muy amplio y multidisciplinar. Trata sobre todo de prever problemas futuros que pueden surgir a consecuencia del trabajo realizado y problemas inmediatos tales como caídas, golpes o accidentes. Como trabajadores, debemos saber que nuestra empresa contratante está obligada a comunicarnos estos riesgos y a proveer la educación necesarios para mantener nuestra salud e integridad en el transcurso de nuestra jornada laboral. Y como obligación propia. Todo a cumplir las normas establecidas por los mismos.