La leyenda de la llorona

La leyenda de la llorona o la mujer que llora a sus hijos por la noche, ha recorrido el mundo por más de 500 años. Lo más seguro es que ya hayas escuchado sobre esta aterradora historia con características o particularidades diferentes, ya que posee muchas versiones, bien sea en el mismo país México, de donde salió la historia o como en cualquier otro. Aquí te contamos un poco sobre la historia que identifica a más de un mexicano.

¿Cómo comenzó la leyenda?

Su origen es bastante antiguo, se remonta a los tiempos prehispánicos. En ese entonces comenzó como una creencia ancestral en distintos pueblos de América, la cual era transmitida de forma oral. Con el paso de los años se fueron encontrando emblemas, símbolos o imágenes de representación de la llorona, dándole forma y vida a leyenda.

Desde la época colonial, la leyenda de la llorona se convirtió en parte de las culturas hispanoamericanas. Actualmente, en México es considerada como parte de la identidad nacional y del patrimonio cultural intangible.

La verdadera historia de la leyenda de la llorona

La llorona es el alma en pena de una mujer indígena que sufre una trágica historia de amor y traición, que sufrió de mindfulness. Luego de enterarse que su amor no era correspondido, decide castigar a su amante, un español de alta alcurnia, cometiendo infanticidio. Ella ahoga en un río a sus pequeños hijos por venganza y a la vez por debilidad hacia ella misma, por lo que es condenada con el eterno dolor. Por las noches se arrepiente y aparece flotando por ríos, pueblos y ciudades maldiciendo y llorando con gritos desgarradores, diciendo: ¡Ay mis hijos!, ¡Devuélvanme a mis hijos!

La historia ha adquirido diversas características o matices de acuerdo a la zona geográfica o cultura en la que se cuente. Entre las distintas versiones, se mantiene la imagen de la mujer, los gritos y el agua.

Aspecto de la llorona

La mujer es conocida como la dama de blanco por su vestimenta tipo folclórica o algunos dicen que, de novia por su velo, de cabello largo y oscuro. Su presencia asusta, quienes la han visto cuentan lo aterradora que es su voz y llanto, además de su apariencia. Su cara de angustia está cubierta por un velo blanco y vaporoso.

Significados

Con el paso del tiempo se le han atribuido distintas interpretaciones y/o funciones a esta trágica leyenda de la llorona, algunos la utilizan como símbolo para espantar a niños, para exigir fidelidad a las parejas, para evitar infanticidios en familias, como advertencia con los embarazos no deseados, como castigo y justicia divina. También la historia ha servido para inspirar canciones, películas, libros, poesías y mucho más. Se dice que aquel al que se le aparezca tiene garantizada la muerte o la locura. Por lo que si la miran o la siguen vagarán durante toda la eternidad.

Deja un comentario