Juan Carlos I, Rey de España (1975-2014)

Recientemente Juan Carlos I, Rey de España, ha abdicado, dejando el poder a su hijo Felipe. Veamos sus 39 años en la monarquía, después de que en 1975 Franco muriera tras 39 años de dictadura. Esto es historia de España.

Transición a la democracia

El 20 de Noviembre de 1975 murió Franco. Su sucesor como Jefe de Estado fue Juan Carlos I, Rey de España. Sin embargo no quiso ser un rey absolutista y permitió un estado de monarquía parlamentaria. En el gobierno como presidente estaba el partido Unión de Centro Democrático (UCD) con Adolfo Suárez a la cabeza. El 29 de Diciembre de 1978 entra en vigor la Constitución Española.

Adolfo Suárez dimitió en 1981 y durante la votación de un nuevo presidente, el 23 de Febrero, Antonio Tejero trató de dar un golpe de estado, fracasado gracias al Rey. Leopoldo Calvo-Sotelo se convirtió en el nuevo presidente con mayoría absoluta. Entonces España se unió a la OTAN. Poco después se celebraron nuevas elecciones el 28 de Octubre de 1982, y el PSOE salió victorioso con Felipe González, concluyendo así el proceso de transición.

Historia actual

Felipe González

El PSOE y Felipe González estuvieron en el gobierno hasta 1996, un total de 14 años. Durante ese periodo España ingresó en la Comunidad Económica Europea, la ETA aterrorizaba el país con atentados y en 1992 Barcelona fue la sede de los Juegos Olímpicos. El PSOE consiguió mantenerse en el poder gracias a dos mayorías absolutas (1982 y 1989) y una mayoría relativa (1993), que le obligó a pactar con CiU y PNV. Sin embargo en 1996 el PSOE perdió el gobierno.

José María Aznar

En 1996 el PP y José María Aznar consiguieron el gobierno gracias a la mayoría relativa en las elecciones y el pacto con CiU, PNV y CC. Entonces los inmigrantes empezaron a ser un problema en España. En el 2000 el PP consiguió mayoría absoluta y pudo gobernar sin necesidad de pactos. En 2002 el Euro se convierte en la moneda oficial. Un año después el gobierno decide apoyar a Estados Unidos en la guerra de Irak, lo que provoca manifestaciones. Y en el 2004, 3 días antes de las elecciones generales, tuvo lugar el atentado terrorista más grave de España, el 11-M. Esto produjo un cambio radical en las elecciones, porque el atentado trató de encubrir a ETA con Al Qaeda. La gente consideraba que la banda terrorista ETA debería estar disuelta y el PP le dio vida, por lo que cambió de opinión a la hora de votar.

José Luis Rodríguez Zapatero

El 14 de Marzo de 2004 el PSOE gana las elecciones por la mínima, con su líder Zapatero. Ahí empezó una profunda crisis económica, producida por la explosión de la burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria y el aumento del desempleo. Posteriormente fue absorbida por la crisis económica mundial. En 2008 la crisis todavía no era muy profunda y Zapatero consiguió la mayoría absoluta. A partir de entonces la crisis se agravó. El PSOE cayó en picado en las siguientes elecciones. Posteriormente se destapó sumarios de las cuentas muy diferentes a los que publicaron en su momento.

Mariano Rajoy

El 20 de Noviembre de 2011 el PP consiguió la mayoría absoluta en las elecciones anticipadas y Mariano Rajoy se convirtió en el nuevo presidente de España. Todo el mundo confiaba en él para salir de la crisis, pero para intentarlo tuvo que subir los impuestos, la reducción del gasto público y la congelación de los sueldos de los funcionarios. Todo ello siguiendo las normas de la Unión Europea, liderada por Alemania, ya que tuvo que pedir un rescate para la banca. Sin embargo, a pesar de los síntomas de mejoría, el paro sigue siendo un problema.

Abdicación del Rey Juan Carlos I

Juan Carlos I, Rey de España, decidió abdicar en favor de su hijo Felipe VI el 2 de Junio de 2014. Esta decisión ha sido muy criticada por los españoles, porque el gobierno y la oposición decidieron aprobar un Proyecto de Ley para investir a Felipe de Borbón con un procedimiento ultra rápido, en lugar de permitir elecciones como vendría a ser lo normal. A partir de entonces se destaparon numerosos escándalos, entre ellos defraudar a hacienda y diversos amores.

Deja un comentario