Independence Day con Will Smith

Independence Day es una película de ciencia ficción creada en 1996 por Roland Emmerich y con Will Smith como protagonista. Fue la más taquillera durante su estreno, recibió un premio Óscar por los Mejores Efectos Visuales y un Saturn a la mejor película de ciencia ficción.

Argumento

Aparecen gigantescas naves extraterrestres sobre las principales ciudades de la Tierra. El terror invade a los hombres, terror que se convierte en pánico cuando las naves empiezan a atacar y destruir las ciudades. Las principales fuerzas han quedado destruidas y nuestra única salvación se centra en un grupo de supervivientes que se unen tratando de encontrar una forma de rechazar la invasión…

Reparto

Independence Day

Will Smith como Steven, piloto del cuerpo de Marines
Jeff Goldblum como David, técnico del MIT
Bill Pullman como el presidente Thomas J. Whitmore
Margaret Colin como Constance, la ex esposa de David y directora de comunicaciones
Randy Quaid como Russel, alcolico y ex piloto de la guerra de Vietnam
Robert Loggia como William Grey, el general del cuerpo de Marines
Vivica A. Fox como Jasmine, la novia de Steven
Mary McDonnell como Marilyn, la mujer del presidente
James Rebhom como Albert Nimziki, secretario de defensa y director de la CIA

Mi opinión

Me ha gustado mucho esta película. Los efectos especiales, aunque a día de hoy no son una maravilla, siguen causando el efecto de asombrar con la magnitud del ataque alienígena. Los personajes están bien definidos. El guión es trepidante, con giros asombrosos, aunque el final acaba siendo demasiado previsible. Otro de los puntos negativos es que las casualidades se convierten en rutinas. Steven (Will Smith) cae por casualidad en el mismo desierto donde se encuentra la base más secreta del mundo, casualmente la ha visto mientras volaba y casualmente la resistencia superviviente estaba allí. De nuevo Steven sale a buscar a su novia y casualmente da con ella, porque no hay ninguna comunicación y se encontraba en las afueras escapando por casualidad del ataque. Científicos durante 50 años no descubren casi nada sobre la tecnología extraterrestre y David, casualmente descubre como utilizarla. Y así podría seguir diciendo. Pero lo peor de todo, para mí, es que el ordenador de David funciona sin cables y sin Internet sobre otro sistema de una tecnología diferente. ¿Esto es posible? Yo creo que no.

La crítica

Independence Day tiene demasiados clichés para una película tan taquillera: Los americanos son súper-héroes, las relaciones personales se arreglan con una catástrofe mundial, todo americano tiene un chiste para contar aunque esté a punto de morir, los civiles pueden “colarse” para tratar con el presidente, los adolescentes en pocas escenas descartan el sexo para centrarse en el amor, el espacio a veces se recorre más rápido o más lento según convenga, la solución final no la tiene un científico experimentado sino un hombre de la calle, la muerte de seres queridos sólo es un breve lamento, mientras se buscan soluciones los aliens se duermen, el protocolo de seguridad se pasa por alto, todos los pilotos saben manejar toda clase de aviones aunque sean de una civilización diferente, frases prefabricadas…

Conclusiones

Una película que te puede gustar, pero que que si te fijas en los detalles acabarás odiándola como lo hace gran parte de la crítica que he leído. Lo mejor: Will Smith, el ritmo del guión, los efectos especiales y la guerra aérea. Lo peor: demasiados convencionalismos, siempre la bandera de Estados Unidos por delante y situaciones forzadas para cuadrar la historia.

Deja un comentario