Exportar contenido WordPress

Si trabajas en webs y SEO te interesará conocer la opción de exportar contenido WordPress. Puedes pasar todo o sólo algunas entradas, páginas, vistas y medios. ¿Cómo se hace? Es muy sencillo. A continuación te lo explicamos. Se puede hacer incluso sin plugins.

¿Cómo exportar contenido en WordPress?

Para exportar contenido, de cualquiera de las opciones de arriba, lo que tienes que hacer es acceder a herramientas, exportar. Te da la opción de exportar todo tu contenido o sólo el contenido que tú elijas. Cabe destacar que es posible pasar contenido de categorías, autores, por fecha y por el estado de la publicación. No se puede mediante etiquetas, por lo que debes tenerlo en cuenta para filtrar el contenido que quieres copiar a otra web.

Una vez elijas las opciones adecuadas, entonces presiona el botón de descargar el archivo de exportación. Se guardará en tu ordenador un documento con formato XML. Ese mismo documento tendrás que importarlo a la nueva web. Para ello debes ir a herramientas, importas y eliges el documento descargado. Una vez completes el proceso veras que todas las entradas, páginas, vistas, medios o el contenido completo aparece en el nuevo WordPress, y en el estado (publicado, en borrador…) en el que estaba en la otra web. Todo automático.

¿Para qué se puede utilizar esta herramienta?

Si dispones de varias páginas webs, o tienes una de mucho contenido, tal vez te interese pasar contenido de una web a otra. Esto puede ser muy útil para tratar de buscar nichos muy concretos, aprovechando el contenido que ya dispones. Un buen SEO lo que hace es experimentar con diferentes páginas y formas de trabajarlas, hasta encontrar lo que funciona. Por tanto, no tengas miedo a experimentar. Trata de hacer las pruebas que sean necesarias hasta lograr lo que quieres.

micronicho

Una vez dupliques contenido, borra el obsoleto y redirecciona

No te olvides que si publicas en la nueva web el contenido antiguo, Google podría penalizarte porque lo entendería como contenido duplicado. Para salvar este problema lo que tienes que hacer es hacer redirecciones 301 y borrar el contenido antiguo. Una vez lo hagas, no sólo tendrás contenido original en la nueva web, sino que la antigua te traspasará autoridad, para que no tengas que arrancar tu nuevo proyecto desde 0. Este truco es muy útil para los amantes del SEO, ya que te permite crear nuevas webs con contenido, sin necesidad de crearlo. Una vez veas que tiene visitas y funciona, entonces empieza a publicar. Si no es así, sólo habrás perdido tiempo, ya que lo que no funciona no debería trabajarse.

Deja un comentario