Evolución de fibra óptica

La tecnología de fibra óptica evoluciona cada día que pasa. Si hace cientos de años, el telégrafo estaba revolucionando el mundo entero con su capacidad de transportar unos pocos clics por segundo, ahora los sistemas de red DWDM transportan más de 1Tbps. Los dispositivos ópticos y su capacidad tuvieron un papel destacado en la evolución de la comunicación a larga distancia. Vemos la evolución de la fibra óptica.

Historia de la fibra

Antes de los años 70, la comunicación digital se basaba totalmente en la electrónica y la transmisión se realizaba a través del cable coaxial eléctrico a 565 Mbps en una distancia de 1 km entre los regeneradores. Con la introducción del LED y el MMF, las capacidades de un solo canal de 45-90 Mbps y la transmisión en un radio de 10 km fueron posibles.

En los años 80, los interruptores ópticos empezaron a utilizarse para el ahorro de láseres de inyección en sistemas submarinos. A finales de los años 80, la SMF y los láseres de inyección permitieron transmitir 565 Mbps a 2,5 Gbps a una distancia de 100 km.

A principios de los años 90 se introdujeron los prácticos amplificadores ópticos (EDFA – Erbium-Doped Fiber Amplifiers). Con su ayuda y el modulador externo de niobato de litio, las distancias de transmisión de casi 1000 km pudieron reaccionar a 2,5 y 10 Gbps.

A mediados de los años 90, se introdujo la empresa DWDM. Este sistema combina (muxing) múltiples señales ópticas para que puedan ser transportadas como un grupo, sobre una sola fibra, y separa (demuxing) los canales de longitud de onda en el extremo receptor. Los avances en la tecnología de las guías de ondas ópticas permitieron mejorar la capacidad. Las mejoras tanto en la tecnología EDFA como en la de fibra óptica contribuyeron al aumento significativo del número de longitudes de onda que podían ser transportadas. Así es la evolución de fibra óptica.

Evolución de fibra óptica

Los sistemas DWDM

La comunicación por fibra fue revolucionada por la mezcla de amplificación óptica de banda ancha y DWDM, ya que la capacidad del sistema aumentó y se observó una reducción sustancial de los costos.

Los sistemas DWDM de principios de 1995 podían transmitir 2-16 canales de longitud de onda al mismo tiempo.

Los primeros DWDM transportaron señales ópticas punto a punto. A finales de los años 90, los avances en la tecnología de fibra óptica proporcionaron la base para aumentar la capacidad de DWDM a 40-120 longitudes de onda y ampliar las distancias de transmisión a 1000 km.

OADMs – Se incorporaron multiplexores ópticos Add/Drop en sitios entre terminales finales.

Hoy en día, el sistema comercial puede transportar más de 1 Tbps (128 canales) sobre distancias no regeneradas de miles de kilómetros. Las redes de larga distancia, así como las redes regionales, se basan en cables de fibra óptica. Y así es la oferta fibra actual.

Deja un comentario