El libro de la selva, 2016, es una película donde se hace una nueva versión del clásico de Disney. Jon Favreau consigue representar la jungla y unos animales de forma muy real. Es la película bella, ingeniosa y al mismo tiempo se mantiene fiel al original.
Créditos de la película El libro de la selva, 2016
- Título original: The Jungle Book
- Año: 2016
- Duración: 105 minutos
- País: Estados Unidos
- Director: Jon Favreau
- Guión: Justin Marks sobre la novela de Rudyard Kipling
- Reparto: Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong’o, Scarlett Johansson, Giancarlo Esposito, Christopher Walken, Garry Shandling
- Género: Aventuras, fantasía, animación, cine familiar, remake
- Puntuación: 6,8 puntos
Argumento de la película El libro de la selva, 2016
Mowgli (Neel Sethi) es un niño humano que vive con una manada de lobos en la selva. El peor enemigo de los lobos, un tigre de Bengala devorador de hombres, al descubrirlo amenaza con matar a todos los lobos si no le entregan a Mowgli. Éste se verá obligado a abandonar su hogar y emprenderá un viaje de auto descubrimiento.
Mi opinión sobre la película El libro de la selva, 2016
Es una película que se deja ver y disfrutar tanto por adultos como por niños. La representación digital esta genial, hasta el punto de que los animales parecen reales, incluso cuando hablan. Pero lo que más me ha cautivado ha sido la historia, con momentos de humor, amistad, tensión, drama… Por supuesto el mérito de esto es del autor de la novela, pero aun así ha sido una buena adaptación, con fidelidad y originalidad. Y tengo que decir que me ha recordado mucho a la película El rey león, haciéndome recordar cuando la vi de niño. Por ello la recomiendo a todo el mundo, en especial para verla en familia con niños pequeños.
La crítica de la película El libro de la selva, 2016
Una adaptación genial, ya que no coge todos los elementos del clásico de dibujos, pero sí los suficientes y con la suficiente calidad como para cuadrar una buena película. Eso sí, al tratarse de una película más seria se han eliminado canciones, se ha profundizado más en los personajes y se ha alargado un poco más. El resultado es digno de admirar, incluso mejorando los clásicos dibujos. El final también se ha cambiado, por lo que verla supone una experiencia nueva. La banda sonora, la actuación del niño y todos los demás elementos que la rodean están a buen nivel. Lo mejor de todo es la belleza de las imágenes, el tono oscuro y en definitiva, toda la técnica brilla. Tal vez le falte algo de alma, para arañarnos el corazón y hundirnos más en sus tramas, pero de haberlo conseguido estaríamos hablando de un remake que haría historia.