Diferencias del marcado por rayado y micropercusión

La necesidad de imprimir en piezas duras es importante y hoy conocerás las diferencias del marcado por rayado y micropercusión. Marcar el metal es una técnica utilizada en muchas empresas que procesa gran cantidad de material al día. Ahora puedes saber cuál de estos métodos se ajustarán más a tu tiempo, gustos y presupuestos.

La necesidad de identificar los materiales.

El marcado del metal, plástico o cualquier elemento es importante para identificar dentro de la empresa la marca, año, modelo, etc. Los derechos de la marca se quedan resguardado tras su identificación sin embargo a lápiz, etiqueta o marcador no funciona. Otros son los elementos por lo cual se necesitan el marcado por rayado o micropercusión como el que ofrece Couth Láser.

  • Aprobación de calidad durante el proceso de realización
  • Detalles de elaboración
  • Estandarizar y contar el producto
  • Conocer el estado de la pieza en tiempo real
  • Adjuntarle un digito para que cumpla con especificaciones requeridas
  • Promover la marca en forma publicitaria

Marcado de micropercusión

Este tipo de técnica permite crear marcas con profundidad regulable en ciertas superficies de gran dureza. Su forma de trabajar es totalmente limpia y el único recurso cambiable es su punta que puede ser carburo o diamante. Estas puntas pueden resistir hasta aproximadamente un millón (1.000.000) de impactos sobre la superficie.

Esta técnica de micropercusión no produce ningún estrés contra la superficie usada. No la daña ya que cuenta con una velocidad importante donde el contacto es mínimo. Esta tecnología asegura gran precisión tanto en lo impreso como en los relieves al cual es expuesto: planas y cilíndricas.

Marcado de rayado

Esta técnica permite un marcado-rayado sobre las superficies igual de duras que la micropercusión y son permanentes. El rayado lo produce una punta de diamante o carburo que, a través de la presión neumática penetra las superficies. Este tipo de tecnologías se posiciona de excelente entre las competencias del mercado aparte de ser muy estética. Siempre permanece la misma profundidad con control y alta velocidad

Esta técnica se puede usar independiente del tipo de superficie: Lisa, curva, corrugada, etc. Esta tecnología es silenciosa. De calidad, eficaz, fácil de aplicarse y fiable.

Diferencias del marcado por rayado y micropercusión

Diferencias del marcado por rayado y micropercusión

Estas diferencias tendrán mucho peso respecto a los gustos del fabricante o aquel que desee usar alguna de estas técnicas. Ambas son totalmente confiables sin embargo difieren un poco en algunas características que te mencionaremos

Marcado por micropercusión

  • Es efectivo cuando la marca realizada debe reflejarse después del uso de la pintura. A pesar de ser pintada la superficie se puede distinguir la marca sobre esta.
  • Trabajan con diferentes tipos de puntas, esta opción es un plus siempre que necesites repuestos. Al no encontrar o hallar una específica, puedes hacerte de las otras.
  • Genera ruido. Este tipo de neumático contiene el sonido al penetrar la superficie. Como un zumbido de abeja aunque tampoco es estrepitoso.
  • Tiene bajo costo su ejecución.
  • Es de fácil configuración
  • Permite grabar gran cantidad de datos en espacios muy reducidos.

Marcado por rayado

  • Genera líneas en vez de puntos como el marcado por micropercusión. Este lo realiza tocando la superficie se desliza sin volverse a levantar.
  • Es un poco más lento que el rayado por micropercusión aunque no modifica ni afecta su función o calidad.
  • Ideal para objetos un poco más grandes como placas y piezas grandes. Esta técnica ayuda a distinguir mejor lo plasmado que la micropercusión.
  • El rayado no genera códigos en 2D a diferencia de la micropercusión. Esto es porque el trazado es continuo y tampoco puede reflejarse códigos en los teléfonos inteligentes.
  • A diferencia de la micropercusión el marcado por rayado no hace ruido alguno.

Deja un comentario