¿Cómo sacar partido del marketing digital con la IA?

Hace ya año y medio que se popularizó ChatGPT como la herramienta de Inteligencia Artificial más popular del momento. Desde entonces han venido apareciendo otras que quizás sean igualmente efectivas, pero no tan utilizadas por el público en general.

De hecho, muchas grandes tecnológicas han diseñado apps que exploran el universo de la IA para optimizar su funcionamiento interno. Con ellas pueden segmentar mejor la audiencia a la que lanzan sus productos, investigar tendencias de mercado o mejorar el control y análisis de datos.

Pasado ya todo este tiempo vemos que la IA no es ese gran ogro al que temían muchos profesionales del marketing digital. La evolución de esta nuevo avance tecnológico no ha llegado para destruir empleos, sino para transformar algunas disciplinas. Entre ellas, por supuesto, también está el marketing.

Por tanto, la realidad es que la Inteligencia Artificial, en cualquiera de sus apps o recursos, se ha convertido en una herramienta transformadora. Y no es algo a lo que los expertos en marketing puedan renunciar ya que, de hacerlo, es probable que queden relegados a un lugar poco competitivo en el mercado laboral.

¿De qué forma ayuda la IA al marketing digital?

Aunque existen muchos más escenarios donde la IA puede jugar un papel clave, en resumen son cinco áreas las que más se han popularizado en estos dos últimos años. La primera y esencial, a la que más están habituados quienes hacen uso de programas como ChatGPT, Copy.ai o Gemini, es la generación de textos.

Emitiendo los prompts (instrucciones) adecuadas, estas apps elaboran contenido escrito de calidad, algo que es muy útil en blogs, redes sociales, descripción de productos en tiendas online o incluso en el email marketing.

Esta última opción, la del marketing a través del correo electrónico, también cabe destacar la presencia de gestores especializados que ayudan a dirigir mejor los envíos o almacenar datos de clientes de manera más eficiente. Mailrelay es, quizás, la plataforma de email marketing más conocida, pero también hay otras interesantes como Buffer o Evergage.

Volviendo a las posibilidades de la IA, algo de lo que están sacando partido muchas empresas es a los chatbots. Estas herramientas de comunicación automática y directa con los clientes les ayudan a ganar más interacciones y ofrecer un servicio de atención más cuidado.

En el apartado más técnico conviene no olvidar los programas que son capaces de generar código para personalizar sitios web, o las aplicaciones que son capaces de convertir los promts ya citados en contenido audiovisual.

Finalmente, hay que señalar la capacidad predictiva de la IA. La cantidad ingente de datos que pueden tratar posibilita a las empresas realizar vaticinios sobre las tendencias futuras de mercado y adelantarse a ellas. Así pueden ocupar una posición de privilegio con respecto a sus competidores.

¿Pueden sacar partido las pymes de la IA?

Todos estos avances o posibilidades que ofrece la IA están al alcance de las grandes empresas, que son las que cuentan con más recursos para aumentar sus partidas de inversión. Sin embargo, el marketing digital ha sido siempre una disciplina que presume de ser económica.

Estrategias como el SEO, el email marketing o las redes sociales no tienen por qué suponer un gasto potente. Un ejemplo es Mailrelay y otros gestores, que ofrecen cuentas gratuitas y soporte técnico de calidad muy accesibles.

Y ocurre también que muchas apps de IA son asequibles y muy accesibles. Así lo entiende Rodrigo Pérez Ochoa, responsable de marketing en GoDaddy. A juicio de este experto, la IA puede contribuir positivamente en los proyectos de emprendimiento. De hecho lo hace a través de la identificación de tendencias que comentábamos más arriba, con el ahorro de tiempo y reduciendo costos en los presupuestos de marketing.

Otro punto interesante, también ya tratado, es la mejora en la atención al cliente, ya que instalar un chatbot atendido por IA es bastante sencillo si se tiene cierta destreza en el manejo de estas herramientas.

Confiar en la IA, pero sin dejar que ella lo haga todo

La evolución tecnológica siempre ha pasado por fases similares. De pensar que iba a suponer la desaparición de un sistema que funcionaba a sacar partido de ella como herramienta. Así ocurrió con el ejemplo de la calculadora. Ningún matemático dejó de tener trabajo con este invento. Y lo mismo sucedió con la aparición de programas de cálculo o procesadores de texto en informática, o con los sistemas de gestión de contenidos.

Pero de ahí a pensar que la IA va a sustituir por completo el trabajo humano, va un trecho. A medida que la tecnología sigue avanzando, las capacidades de la IA se expanden hacia escenarios que nos cuesta imaginar, pero los expertos advierten que la supervisión humana seguirá siendo esencial para darle un toque personal a los nuevos contenidos.

En resumen, la IA ya está revolucionando el sector del marketing, pero no es algo a lo que haya que temer, sino que es una ola a la que hay que subirse de manera progresiva. De hacerlo de manera eficaz, las pymes y las grandes compañías podrán reforzar su posición en el mercado.

Deja un comentario