Vemos como montar una tienda online. Puede definirse como un proceso algo complicado, pero se puede lograr. El cual, permitirá aumentar el número de clientes y las ventas. Este tipo de negocios despliega un mundo de oportunidades, solo hay que atreverse. Por ejemplo tenemos Deseor, una tienda online muy sugerente y que funciona muy bien.
¿Pasos para montar una tienda online?
Es necesario tener en cuenta que para montar una tienda online, hay que invertir en tecnología y marketing. Asimismo, establecer qué tipo de tienda quieres implementar. Dentro de ellas mencionaremos las siguientes:
Compra de stock
Este modelo se fundamente en comprar productos a un proveedor y luego ofrecerlo a la venta. Este stock es guardado en casa y se despachan según solicitud.
Fabricación propia
Si haces tus propios productos, solo subes a la web y haces envíos según ventas.
Dropshipping
En este caso se cuenta con proveedor de mercancía. Al entrar un pedido, se pasan los datos al proveedor y ellos envían al cliente final.
Afiliación
Consiste en publicitar mercancías de terceros.
¿Qué puedo vender?
Este punto es el más relevante y de él va a depender el porvenir de tu proyecto. Se debe tener claro el tipo de mercancía que busca la gente. Este es un elemento necesario para montar una tienda online. Primeramente, observar cuales son las palabras que el cliente busca más en Google. Por lo tanto, tienes que investigar varias fuentes de tráfico como SEO, redes sociales o tráfico de pagos.
Buscar palabra clave
En un inicio la idea es probar con diversas palabras. Visualiza que quieres vender, medias, pijamas o dulces a domicilio. Colocas las palabras e inmediatamente te saldrán propuestas de palabras clave long tail. Estos términos son fáciles de posicionar. Luego, vas otra ventana y veras el número de búsqueda mensual de cada termino.
Seguidamente, eliges el nicho donde montas la tienda online, teniendo en cuenta estos puntos:
Volumen de búsqueda. La palabra clave, debe tener más de 2500 búsquedas mensuales.
Palabra clave. Términos long tail
Intención de búsqueda. El cliente debe querer comprar.
Acceso al cliente. Ubicar grupos como Face Book y blog deportivos, donde hay clientes potenciales.
Competencia en Google
Al llegar a este punto, en realidad observaras si el negocio va bien. Ya que, debes posicionarte en los tres primeros lugares de Google. Esto te señalara se estas en el camino correcto. Por otro lado, hasta que no estás dentro de un nicho no podrás determinar claramente si es complicado o sencillo.