La posibilidad de que un Bitcoin podría llegar a los 100 mil dólares pronto es una predicción dura de tragar. Sin embargo, no faltarán adivinos, profetas y especuladores que consideran esto como una realidad, sin antes hacer análisis serios y objetivos sobre el flujo del mercado de criptoactivos. Aquí expresamos las razones por la cual el Bitcoin podría llegar a los 100 mil dólares pronto o no. Aquí hacemos el intento de explicar por qué esto es posible o no.
Posición frente a los criptoactivos
Aquí consideramos que los criptoactivos no son juguetes ni montón de paja que debe quemarse por placer. Creemos que lo relacionado con criptoactivos siempre debe gestionarse ¿Qué significa esto? Pues establecer una estrategia coherente en relación a: perfiles de riesgo y utilidad del Bitcoin. El Bitcoin y su carácter volátil siempre es asumida por el inversor, su mayor riesgo, por ello debe ser coherentemente planificado la creación y la utilización de las mismas.
Volatilidad del Bitcoin
Asumir o no un volátil escenario que esté cercana al 100% de inversión no es una tarea fácil de completar. Que el Bitcoin podría llegar a los 100 mil dólares pronto es una realidad ¿pero y si el mismo Bitcoin se redujera un porcentaje tal que llegara a 10.000 dólares? ¿Asumirías esa posibilidad? Ese es el dilema de los inversores que se enfrentan a una nueva alternativa de aumentar los ingresos o asegurar sus inversiones.
100 mil dólares por Bitcoins ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que esto pase?
Primero: analizar las variaciones es fundamental. Todo esto lo podemos hacer mediante el análisis del flujo que la tecnología Blockchain permite, determinando a detalle las causas de las caídas (o alzadas) de las cotizaciones. No dolo don los flujos de los Tokens, también es la condición de demanda que tiene la criptomoneda o las distintas estrategias y planes de inversión que tienen sobre el Bitcoin.
Primera condición
En primer lugar tenemos el aumento de la correlación de Bitcoin y las bolsas de valores a nivel mundial. Esto se debe a que han surgidos nuevos proyecto basados en criptomonedas, marcando un alza con lo positivo y negativo de esto. En ese mismo sentido han surgido nuevos inversores “tradicionales” que han incorporado en sus carteras a los activos digitales. Esto ha generado mayor volatilidad. Esto es lógico producto de la mayor adopción alcanzada por la BTC.
Segunda condición
Es de destacar que las caídas de los últimos meses vienen provocada principalmente, pero no únicamente, por los especuladores del Bitcoin a corto plazo. Es decir, de aquellos compradores que en menos de 5 meses han vendido su criptomoneda “a perdidas”. Esto significa que los compradores compran a un precio y venden cuando baja de precio, provocando una desestabilización. Estos representan no menos del 18% del total circulante de BTC.
Tercera condición
En tercer lugar no podemos dejar de lado la proyección futura de los mercados en criptomonedas. Actualmente distintas instituciones (incluso gubernamentales) han optado por la alternativa que el Bitcoin ofrece, o en cambio, de la creación de sus propias criptomonedas. Los nuevos inversores no deben de tratar de encontrar precios objetivos y estables, sino por el contrario destinar su energía y tiempo en entender las fuerzas que mueven los activos digitales.
El futuro de la monetización
Es un hecho que el futuro de la economía es que se digitalizará. Si el Bitcoin podría llegar a los 100 mil dólares pronto es un hecho, una especulación o producto de un caldero mágico, no lo sabremos hasta que pase. Lo importante es analizar el flujo, seguir los indicadores y apostar a largo plazo para el Bitcoin.