Amianto, la otra pandemia que se puede presentar debido a las enfermedades que causa. Las microscópicas partículas en suspensión de este material extremadamente cancerígeno han producido muchas muertes en la última década.
Amianto y contaminación
Es mucha la contaminación que causa este material. El cual está en muchas construcciones. Sobre todo, las más antiguas, considerándose como un grave problema de salud pública. En efecto, las muertes ocurridas en España por esta causa pudieran llegar a 130.000 antes del 2050. Por lo tanto, hay que buscar una solución a este problema y terminar con esta amenaza global.
El asbesto o amianto fue señalado como producto cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud en 1977. Entre muchas otras enfermedades, exponerse a sus fibras ocasiona la asbestosis o fibrosis pulmonar. Siendo la causa principal del mesotelioma o cáncer de pulmón. Ciertamente, la Sociedad Española de Oncología Médica ha expresado que un 70% a 80% de estos, se han expuesto al asbesto. Sobre todo, en el trabajo.
Peligro para salud
Está demostrado que el período de latencia de la enfermedad es importante. Ya que desde que se produce la contaminación, pueden pasar de 25 a 45 años. Esto coincide con el hecho de que las muertes por mesotelioma en España se estan incrementando. Ya que ha pasado de 500 casos detectados entre 1976 y 1980 a los casi 1400 diagnosticados entre 2016-2020. El ritmo de crecimiento ha aumentado vertiginosamente en un 60%. Asi pues, estamos ante una emergencia sanitaria directamente relacionada con la contaminación ambiental. Una emergencia no menos significativa, no debiendo establecerse rangos antes estas situaciones.
Sin embargo, en el caso del amianto se trata de una emergencia oculta y ocultada. Una pandemia de la que no se escucha. Aunque, hay asociaciones que no se cansan de llamar la atención de las autoridades. Los cuales les exigién que aborden de una vez por todas la ley integral del amianto.
Legislación deficiente respecto al amianto
No hay una legislación idónea y actualizada. Menos aún la existencia de protocolos de actuación. Lo cual hace más difícil la manera de enfrentar y solventar esta trascendental problemática de salud pública. Inclusive desde las organizaciones comunitarias, hubo una resolución del Parlamento Europeo de marzo de 2013. La cual se focalizo en el ámbito laboral, demandando a los estados miembros a localizar y censar todo el amianto instalado.
De hecho, con el propósito de elaborar proyectos para erradicarlo en el menor tiempo posible. Teniendo en cuenta, que el objetivo que persiguen todas las organizaciones e instituciones es eliminar todo el amianto existente.
Lamentablemente, por ahora no hay partidas tendentes en concreto a la eliminación del amianto. Por lo tanto, amianto la otra pandemia esta cada vez mas cerca.