Alfred Hitchcock fue un director y productor de cine inglés que nació en 1899 y falleció en 1980. Ha dejado una herencia de películas como Vértigo, Psicosis, La ventana indiscreta… y muchas más. Descubrámoslas.
Las mejores películas de Hitchcock
- Psicosis 1969
- La ventana indiscreta 1954
- Los pájaros 1963
- Con la muerte en los talones 1959
- Vértigo 1958
- Rebeca 1940
- Crimen perfecto 1954
- La soga 1948
- El hombre que sabía demasiado 1962
- Atrapa un ladrón 1955
El estilo Hitchcock
A lo largo de una carrera como director, Hitchcock configuró un estilo distintivo y muy reconocible. Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, encuadres que provocaban ansiedad, miedo o empatía y desarrolló una novedosa forma de montaje fílmico. Sus historias a menudo están protagonizadas por fugitivos de la ley y sus actrices protagonistas suelen ser rubias. Muchos de sus películas presentan giros en el guión en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen. Con frecuencia, los misterios que articulan las tramas no son más que señuelos que sirven para hacer avanzar la historia sin aportar datos al argumento. Las películas de Hitchcock también abordan a menudo temas del psicoanálisis y tienen marcadas connotaciones sexuales. De esta forma el cineasta se convirtió en un icono cultural.
Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico, apareció el primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cualquier otro director para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin él». La revista MovieMaker lo ha descrito como el director más influyente de todos los tiempos y es ampliamente considerado como uno de los artistas más importantes del séptimo arte.
Frases características
- “Cuando se narra una historia en el cine, sólo se debe recurrir al diálogo cuando es imposible contarlo de otra manera”.
- “El drama es una vida de la que se han eliminado los momentos aburridos. Luego, entra en juego la técnica y aquí soy enemigo del virtuosismo. Hay que sumar la técnica a la acción. No se trata de colocar la cámara en un ángulo que provoque el entusiasmo del operador. La única cuestión que me planteo es la de saber si el emplazamiento de la cámara en tal o cual sitio dará su fuerza máxima a la escena. La belleza de las imágenes, la de los movimientos, el ritmo, los efectos, todo debe someterse a la acción”.
- “No me siento jamás a gusto dentro de lo corriente, de lo cotidiano”.
- “Cuando un actor viene a decirme que quiere discutir su personaje, le contesto ‘Está en el guión’. Si me pregunta ‘¿Cuál es mi motivación?’, simplemente le respondo ‘Tu sueldo’”.
- “El ‘MacGuffin’ es lo que buscan los espías pero que al público no le interesa”.
- “Nunca he dicho que los actores sean ganado. Dije que habían que tratarlos como ganado”.
- “Incluso mis fracasos han hecho dinero y se han hecho clásicos un año después de rodarlos”.
- “Los críticos tienden a valorar más la calidad literaria de una película que su calidad cinematográfica”.
- “La televisión ha devuelto al crimen a su origen: el hogar”.
- “Algunas películas son trozos de vida, las mías son pedazos de pastel”.
- “La violencia en la pantalla incrementa la violencia en los individuos, sólo si ellos ya poseían mentes enfermas”.
- ”Si una película está conseguida, un héroe de película debe convertirse en nuestro hermano o en nuestro enemigo”.