7 consejos para garantizar que tu hijo navegue seguro en internet

Sabemos bien que los niños de hoy en día, prácticamente, han nacido “con un móvil debajo del brazo”. Pero esto no quiere decir que no haya que ayudarles e instruirlos en buenos hábitos relacionados con la propia tecnología, en especial, internet.

Y es que, nadie está a salvo de los muchos peligros que pueden aparecer en la red: desde personas con fines maliciosos, virus que pueden acabar con la memoria de tu ordenador o hackers en busca de contraseñas con las que robar tu dinero.

Por suerte, la seguridad en internet es hoy en día un tema estudiado en muchos colegios e institutos. Aun así, como padres o tutores es nuestro deber garantizar que los menores puedan hacer un uso sano de internet dándoles consejos como estos:

1. Evita dar información personal

Los niños y adolescentes deben tener claro que dar información personal en la red es uno de los actos más perjudiciales que pueden acometer para su propia seguridad. Ni en redes sociales, ni en plataformas o foros. Datos personales como nombre, apellidos, direcciones o peor aún, claves, son “oro digital” para ciberdelincuentes o personas con poca ética y sin ningún escrúpulo.

2. Usar más de una cuenta de correo

Se recomienda usar diferentes cuentas de correo electrónico para diferentes áreas de su vida. Por ejemplo, tener una cuenta personal y otra cuenta enfocada a temas académicos o incluso deportivos. Tan importante es esto cómo no dar está dirección a personas desconocidas dentro de internet.

3. No descargar archivos desconocidos

Otra recomendación que puedes darle a un niño o adolescente es evitar abrir, y mucho menos, descargar archivos de remitentes desconocidos. Este tipo de archivos pueden tener virus infiltrados que pueden “colar” en el ordenador y captar información personal pudiendo causar auténticos desastres.

4. Portales seguros

Otra recomendación para evitar caer en portales maliciosos es asegurarse de que tu hijo siempre entra en páginas que cuenten con un certificado SSL. Este tipo de certificado es utilizado hoy por la mayoría de empresas en internet y garantiza que los datos están protegidos de terceras personas. Para saber si un portal cuenta o no con este certificado, solo se ha de cerciorarse de que el icono que aparece al lado de la dirección web o dominio, un candado, se encuentre cerrado.

5. Pedir ayuda

La confianza entre padres e hijos es otra de las claves para garantizar la seguridad de los menores en la red. Que tu hijo pueda contarte sin miedo algo que le ha sucedido en internet como un email de un destinatario desconocido o mensajes privados en las redes sociales, es importante para evitar males mayores.

6. Entrar en portales con encriptación de datos

A la hora de introducir claves o datos personales en un determinado portal, es relevante que el niño o adolescente conozca el término: encriptación de datos. Un sistema especialmente conocido por su protagonismo en los protocolos de seguridad ofrecidos por importantes plataformas de gestión de datos en el medio online.

Esta herramienta se ha dado a conocer en los últimos años, especialmente, de la mano del blockchain y ha dado el salto a las grandes compañías digitales como se puede observar en los portales de intercambio de transacciones financeras, donde todo nuevo casino online emerge con una serie de herramientas y cualidades con las que garantizar que cualquier usuario que introduzca su contraseña en el sitio web o en la propia app, tenga la seguridad de que ninguna tercera persona será capaz de robar su identidad.

7. Cuidar “su imagen digital”

Muchos menores no conocen realmente el alcance que puede tener un simple comentario o una fotografía en internet. Especialmente en redes sociales. Ayudarles a entender la sensibilidad de estos actos puede también ayudarles a ser más críticos con sus acciones y pensar las cosas dos veces antes de actuar.

Dependiendo de la edad del niño, se pueden fomentar más unas medidas que otras. En cualquier caso, conviene ir implementándolas desde la infancia para que una vez llegue la adolescencia, estas medidas sean consideradas como algo normal.

Poco a poco y con la educación como protagonista principal, conseguiremos evitar los menores sean las víctimas en la red.

Deja un comentario