La Voz

Se trata un concurso de música, como Factor X, de Telecinco con Jesús Vázquez de presentador. A pesar de las críticas, el programa se mantuvo en los 6 millones de fieles. Parte de este éxito se debe a la gran cantidad de estrellas que han desfilado por el plató: Melendi, Rosario, Malú y Bisbal eran los ‘coaches’, pero además llegaron las colaboraciones de Tiziano Ferro, Nek, Fonsi y Carmona.


Bisbal pulsandoDesde la primera fase se veía venir el éxito que arrastraría. Cuatro cantantes famosos, denominados coaches, (Melendi, Bisbal, Rosario y Malú), eran los encargados de liderar los equipos. En las audiciones a ciegas los cuatro coaches se colocan de espaldas, el concursante empieza a cantar, y si el coach cree que tiene el nivel para sus equipos presionan el botón, eligiéndolo, y sus asientos se giraban para colocarse de frente a la actuación. Sólo con el audio debían escoger a la promesa, y en algunos momentos se equivocaban.

Coach

La segunda fase, las batallas, también arrancó espectacularmente. Los concursantes debían hacer duetos entre sí, para destacar por encima de su compañero. Pero mi opinión es que a penas daba tiempo a conocerlos y seguían eliminándose por una sola canción. A algunos les venía de perlas porque les favorecía a su estilo, pero otros se tenían que amoldar perdiendo esa chispa que les hacía únicos y caían eliminados. Además, cada programa tenía una duración muy larga, llegando a ser pesado. Creo que habría estado mejor si se hubiera dividido más y hubiera dado tiempo a conocer mejor a cada concursante. Aun así eran demasiados y era imposible encariñarse de ninguno.

Colaboradores

Uno de los puntos fuertes es la aparición de los colaboradores. Carmona, Tiziano Ferro, Nek y Luis Fonsi aparecen para afinar la voz de las promesas y de paso atraer un buen número de telespectadores. Más adelante participan en algún tema y también ayudan en las decisiones a los ‘coaches’. Llegan en un momento fundamental donde el interés podría decaer. Se echa de menos algún nombre mas ilustre pero considero que para lo que es el programa está bastante bien.

Malu llorando

En la tercera fase, las galas en directo, hacen un trío musical donde el público empieza a formar parte escogiendo a uno de los concursantes y mandalos a la fase final. Los otros dos se verán frente a su coach, quien deberá salvar a uno. Se ven escenas muy críticas, con lágrimas y resaltado lo injusto que es el programa. Es realmente muy injusto porque en esta fase, con una única canción, se vuelve a eliminar a otro artista que ya había demostrado su valía. Aquí se acelera demasiado el proceso de expulsión y me parece aun más pesado, ya que todavía hay demasiados concursantes que cantan durante más de tres horas para ser los finalistas.

Royman

Quisiera resaltar lo que ocurrió en un programa. Ruimán, el concursante ciego, abandonó el programa por decisión propia. Según declaró, se le borró de la pagina web de La voz, para que desapareciera del impacto mediático. Además, su cuenta de Twitter se canceló y lo relacionó con que lo estaban boicoteando. Pero, lo que más dolor le causó fue que nadie le guiara por el escenario y empezó a cantar cuando estaban echando un anuncio. Personalmente creo que tiene toda la razón porque debido a su deficiencia debería contar con un agente en todo momento que le indicara su actuación y no que fuera el propio Jesús Vázquez quien tuviera que darle las explicaciones. Después, el público decidió salvarlo pero él ya había tomado su decisión.

Concursantes

Y para concluir las galas finales. En esta sección por fin cantan individualmente y es el público quien decide el ganador. También intervienen los propios coaches. El ganador fue Rafa (el heavy del pelo largo). Me parece que en este punto es cuanto menos interés llega a tener. Además, por si no fuera suficiente con lo mencionado, la votación final se hace pasadas las 2 de la mañana en un día entre semana. Me parece horroroso. Un programa de este nivel no puede acabar así.

Este concurso venía de otros países y los ganadores no han generado gran repercusión. Sin embargo, en España ha dado mucho de que hablar. Una de las mayores críticas ha sido que muchos de los cantantes son triunfitos. El sonido del “directo” ha dio muy malo. Las voces no cuadraban con los instrumentos. Una realización improvisada que ha dejado mucho que desear. También se ha criticado mucho a Bisbal por cantar, impidiendo escuchar al concursante, y gesticular excesivamente. Tanto es así que se está pensando abandonar el programa para la edición del año que viene. Espero que solucionen todos estos problemas y que mejoren las deficiencias técnicas porque dentro de un año volverán y quisiera seguirlo con interés desde el principio hasta el final.

Conoce las novedades de la segunda edición de este fantástico programa en: Vuelve La Voz.

Deja un comentario