Futurama y su final

Futurama es una serie de animación, creada por Matt Groening, el creador de otras series como Los Simpsons. Estuvo en antena de 1999 hasta 2013, con un parón de 5 años. Sus primeras 5 temporadas se emitieron en FOX, pero fue retirada por baja audiencia. Sin embargo volvió a emitirse en Comedy Central, con la que renovó su audiencia y emitió 2 temporadas más.

Argumento

La serie narra las aventuras de un repartidor de pizza, Philip J. Fry, que el 31 de diciembre de 1999 se cae por obra del destino en una cápsula criogénica y despierta mil años después. Aunque en realidad esta premisa solo sirve para mostrarnos una crítica a la sociedad americana actual a través de episodios que extrapolan conflictos éticos contemporáneos.

La historia de Futurama

También decir que Futurama es una de las series más maltratadas de la historia reciente puesto que se estreno en la Fox en el año 1999 para después cancelarse en el 2003 debido a problemas de dinero y audiencias. Posteriormente tuvo un parón y  le ofrecieron a Matt Groening realizar una película sobre la serie, pero eso llevó a la creación de un total de 4 películas con gran aceptación dentro del publico. Así que en 2008 empezaron a emitirse nuevas temporadas por petición de los fans, hasta que terminó en 2013.

Personajes

Entre los personajes de Futurama, los más importantes serían tres, casi antagónicos en ciertas partes del guión, y siempre complementarios. Philip J. Fry no sólo es una persona a la que le cuesta adaptarse al futuro, sino que es lo que coloquialmente conocemos como un idiota. Es como si Matt Groening en todas sus series para representar al americano medio usase los mismos tópicos, ya que tanto Fry como Homer Simpson son intercambiables de una serie a otra. Pero sin embargo siempre obtienen un punto de ternura que hace empatizar con ellos y desear que las cosas les vayan bien. Luego contaríamos con un robot, Bender, pendenciero y gamberro que busca siempre dar el contrapunto canalla a cualquier situación. Es cleptómano, le gustan las robopilinguis, es alcoholico y un matón de tres al cuarto. Para que esos personajes estén balanceados existe ese punto de feminidad no buscada en Leela, la mutante y posterior novia de Fry.

La trama

En Futurama se dedican a entregar paquetes en la empresa del tataratatanieto de Fry, el fantástico profesor Farnsworth, que aparte de empresario es un brillante científico y viejo senil. Eso ayuda a que siempre tengan que visitar un nuevo lugar, o entregar cualquier cosa estrambótica, y por lo tanto a dar forma a tramas de lo más variado. Por último, mencionar que uno de los personajes más queridos y recordados será el profesor Zoidberg, un médico cangrejo sin idea de medicina y con problemas de higiene.

Mi opinión

A grandes rasgos y como veis, Futurama es un paso más allá que Los Simpsons. Mantiene ese carácter reflexivo y la búsqueda de la crítica mediante la ironía de los primeros episodios de la familia más conocida de América. Pero al contrario que estos, nunca lo perdió. Y no se crean que todo es comedia, sino que muchos episodios tocan la fibra sensible que tenemos y se nos pueden quedar grabados en la mente.

Mención especial a los guionistas

También cabe destacar la profesionalidad de los guionistas de Futurama que durante tanto tiempo han hilado argumentos aparentemente triviales para dar una unión común al conjunto y crear un universo coherente, donde episodios de la primera temporada pueden llegar a afectar a esta última.

Eso se nota sobretodo en esta última temporada en la que los episodios son pequeñas obras de arte, ningún episodio malo, ni siquiera mediocre, que nos vuelven a traer emociones encontradas. Sólo episodios dispuestos para el placer y el humor inteligente. Un perfecto final para una gran serie.

Deja un comentario