Desde la llegada de la pandemia, muchos de nosotros nos hemos visto forzados a depender, más que nunca, de las últimas innovaciones tecnológicas para mantener el contacto con nuestros seres queridos y llevar a cabo nuestra jornada laboral desde casa. Entre otros. Es debido a las peculiaridades que caracterizan a esta situación que los negocios también se ven obligados a emplear herramientas basadas en tecnología reciente con la finalidad de adaptarse a las exigencias impuestas por las medidas de seguridad. Entre ellas, encontramos los archiconocidos codigos qr.
Pero, exactamente, ¿qué son los códigos QR? ¿Cómo funcionan? Y, sobretodo, ¿cómo puedo hacerme el mío propio? En los siguientes apartados procederemos a contarte todo lo que debes saber acerca de estos códigos bidimensionales.
Lo que debes saber sobre los códigos QR
Podemos definir los códigos QR (del inglés, “Quick Response code”, que a su vez significa “códigos de respuesta rápida”) como una especie de salto evolutivo de los míticos códigos de barra. Se diseñaron con la finalidad de almacenar una mayor cantidad de información en estos códigos y dotarlas, al mismo tiempo, de más posibilidades de uso, más allá de lo que ya ofrecían. El código QR consigue, de este modo, almacenar información en una etiqueta óptica que pueden leer determinadas máquinas o dispositivos gracias al uso de una matriz de puntos bidimensionales plasmados en un cuadrado en blanco y negro. Cabe destacar, también, la presencia de tres cuadrados en las esquinas del código cuya función es determinar la orientación del mismo para que el lector pueda llevar a cabo su correcta interpretación.
Los códigos QR fueron creados en 1994 por la subsidiaria japonesa de Toyota Denso Wave. Tras su creación, se extendieron rápidamente por todo el país asiático a finales de la década, llegando a aprobarse en junio del 2000 un estándar internacional ISO que terminó de popularizar el uso de este código 2D en todo el mundo. En 2011, se registró un promedio de 5 escaneos de códigos QR por cada japonés, superando así al número promedio de SMS enviados en este país.
La plataforma qrty.mobi te permite crear y personalizar tus propios códigos QR
En caso de que tu negocio necesite también de estos códigos QR para almacenar algún tipo de información, debes contar con las mejores herramientas disponibles capaces de garantizarte los mejores resultados y facilitarte, al mismo tiempo, el proceso para elaborarlos. Introducimos así la plataforma qrty.mobi, en la que se te facilitará todo lo que necesitas para crear, a través de un sencillo proceso de tres pasos, los códigos QRdinámicos que necesitas.
Gracias a las funcionalidades incluidas en la plataforma de qrty.mobi, podrás elaborar todo tipo de códigos QR. Entre los usos que podrás darles encontramos:
- Menús de restaurante
- Apps
- Páginas de negocios
- Vcard Plus
- Apuntar a un PDF
- Apuntar a un vídeo
- Autentificación Wi-Fi
- Ver imágenes
- Páginas web
Las ventajas de los códigos QR dinámicos de qrty.mobi
En el apartado anterior hemos mencionado que, gracias a qrty.mobi, puedes elaborar códigos QR dinámicos. La diferencia entre un código QR estándar y uno dinámico es que estos últimos admiten modificaciones, uso de diferentes formatos y cambios en su diseño. Incluso después de haber sido creados. Esto resulta ideal para todas aquellas empresas que busquen renovar con cierta frecuencia la información almacenada en sus códigos dado que, en caso de que utilizaran códigos estándar, tendrían que rehacer todos los códigos QR.
Además, los códigos QR dinámicos de qrty.mobi son capaces de recopilar estadísticas de escaneo (ubicación, hora, número de escaneos, número de escaneos por dispositivo… entre otros), lo que ofrece información de vital importancia para las empresas. Gracias a esta función, dichas empresas son capaces de analizar el rendimiento de cada uno de estos códigos, determinar cuáles son los más escaneados y tomar, así, decisiones enfocadas a la mejora del negocio.
Con la finalidad de dar mayor identidad corporativa y personalidad a tus códigos QR, la plataforma qrty.mobi pone a disposición de sus usuarios un amplio abanico de herramientas de personalización que te permitirán, entre otras cosas, emplear diferentes colores,redondear las esquinas, añadir texto, llevar a cabo modificaciones en el formato e, incluso, incorporar en ellos el logo de tu empresa. De esta manera conseguirás destacar sobre las otras empresas de la competencia.
¿Cómo puedo hacer un código QR con QRty.mobi?
Es posible que te sientas algo intimidado por la posible complejidad que pueda implicar el proceso de elaboración de estos códigos QR a través de qrty.mobi. Al fin y al cabo, dada la cantidad de tipos diferentes de códigos QR y las numerosas opciones de personalización, el potencial de esta herramienta solo sabrán aprovecharlo adecuadamente los más versados en el campo de la informática, ¿no?
Nada más lejos de la realidad. Pensando en las necesidades de la empresa y de particulares que no se manejen con soltura con su ordenador, esta plataforma de códigos QR pone a disposición de sus usuarios una interfaz intuitiva muy sencilla de entender, que te permitirá crear tus códigos QR en tres sencillos pasos.
Pasos a seguir
- En primer lugar deberás seleccionar uno de los diferentes tipos de código QR que mencionamos previamente. Ya sea para redireccionar al usuario a una página web, mostrar la carta o menú. O simplemente, facilitar información sobre el negocio, deberás hacer click en la categoría pertinente para poder continuar.
- Tras esto, la página te solicitará información acerca del contenido a incluir en el código QR. En función de lo seleccionado en el paso anterior, deberemos rellenar los campos que correspondan. Si pedimos una redirección a una página web, deberemos aportar el enlace; si queremos mostrar la carta de nuestro restaurante, deberemos adjuntar el archivo PDF que queramos mostrar… etcétera. Resulta fundamental que, en caso de volver a usar esta plataforma en un futuro, asignemos un nombre al código QR que nos permita diferenciarlo de los demás.
- Finalmente, deberemos definir la apariencia física que lucirá nuestro código QR, configurando para ello diferentes opciones de color, texto y demás funciones de personalización para darle un toque diferente a este código bidimensional.
Sin lugar a dudas, qrty.mobi supone una herramienta muy completa perfecta para elaborar nuestros propios códigos QR. Para poder disfrutar de todas sus funciones, tendremos que pagar una suscripción anual de 200 euros aunque, en caso de que desees comprobar por ti mismo cómo funciona dicha plataforma. Puedes optar por un plan de prueba de 14 días de duración por tan solo 50 céntimos.